El investigador comienza explicando el orígen del IEEPO (1992) y la diferencia entre los demas estados que hicieron lo mismo, (creando un Instituto Estatal de Educación), para asumir la gestion o administración de las escuelas federales transferidas a los estados para su descentralización. Designar a representantes sindicales como funcionarios educativos. A partir de esta reforma ya no podrán influir en la designación de dichos funcionarios (minuto 5:19) ahora será atribución del gobernador y del tribunal del IEEPO nombrarlos, a lo que Arnaut dice estar de acuerdo (6:16) alude que esto fortalecería al sistema y empieza a contradecirse al mencionar asuntos "preocupantes" sobre la reforma educativa y su efecto en Oaxaca y empieza a explicarlos, olvidando el antecedente belicoso, vandálico, violento, agresivo, y sin respeto por las afectaciones que sus actos tienen para con la ciudadanía, tales como la toma de gasolineras, autobuses,aeropuertos, cancelación de Guelaguetza etc... Pinta a los maestros como víctimas, al hacerlos "responsables" por la mala educación que prevalece en el estado y comenta que, en las evaluaciones contextualizadas no es el maestro sino las condiciones socio culturales propias de las familias de los niños la razón de su retraso. Por lo que considera una injusticia y devaluación al trabajo de las escuelas públicas y sus maestros. A partir de aquí empieza a quejarse de las ONGS empresariales.
Se le olvida a el Maestro Arnaut que ya son muchos países (China, India, Finlandia, Japón, Cánada, Francia, Nueva Zelanda, sólo por mencionar algunos) que ya han llegado a la misma conclusión: El factor más importante para la transformación y motivación del niño en la educación son los maestros, sin dejar de lado, los presupuestos, infraestructura, factores socio económicos, etc...
"Teachers are at the centre of reform efforts. An impressive body of research indicates that teachears are the most important school-level factor affecting student learning, and that the variation in effectiveness among teachers is large..."
Sí efectivamente otros factores son importantes también en otras etapas del crecimiento educativo, tales como la motivación, el compromiso, la disciplina académica, la dinámica familiar, los antecedentes escolares, variables psicológicas, aptitudes académicas etc... pero sobre todo en las primeras etapas, la primera variable con el contacto más directo sobre su desempeño educativo siempre recae en el maestro.Él es quién introduce al niño a las ciencias, las matemáticas, la comprensión lectora, la resolución de problemas y dependiendo del grado de su profesionalismo puede hacer un cambio en la vida del individuo o por el contrario, arruinarla.
No podemos perder el tiempo en retóricas como en vez de andar buscando los peores maestros, mejor busquemos a los peores funcionarios públicos, parafraseando al Profesor Arnaut. Las políticas públicas de lo que se tratan, es de tomar decisiones y aplicarlas. En este caso hablamos de que, si el factor más importante en el aprendizaje del estudiante es el maestro, se debe de aplicar las políticas públicas en consecuencia. Sí, hay mas factores, pero, por los mas importantes se debe comenzar. Podría estar de acuerdo en que la llamada reforma educativa no es tal, y que se le pudiera llamar una reforma laboral en la educación, sí. Pero mientras se tomen decisiones para mejorar ese factor más importante, estamos a favor. No podemos cambiar todo al mismo tiempo pero sí lo más importante y prioritario.
En sus primeras etapas dado que los padres de familia no están capacitados para la instrucción y mucho menos tienen el tiempo que deberían para la enseñanza, (No hablamos de los valores que se adquieren en la familia, sino de del conocimiento, habilidades, aptitudes y competencias que el individuo se ira formando a lo largo de la vida) la única variable directamente relacionada y con mayor influencia en el rendimiento del estudiante es el maestro. Ejemplos como China, Korea o India, con niveles de pobreza y marginación superiores a nuestro país, han demostrado dicha aseveración. Las escuelas pueden estar en igual o peor situación que las de México, pero el desempeño de sus alumnos es muy superior al nuestro. Son los primeros del Mundo actualmente. superando a Europeos, Estadounidenses y Canadienses.
En todo caso, dentro del factor más importante para el desempeño del niño, estarían también, los programas que premian el desempeño en el aula con mayores presupuestos para las escuelas y mejores salarios para los maestros y más y mejores inversiones en el desarrollo del maestro.. Pero estos vienen siempre con los logros en el salón de clases y el beneficio para los alumnos, no antes. Ver Mejores prácticas Internacionales. Para leer el documento completo ir a la sección de biografía.
Todo esto dicho por el Profesor Arnaut, y viniendo de un acaémico me gustaría saber cuales son (al menos unos diez) esos estudios que menciona. Yo le preguntaría al Sr. Arnaut. ¿Entonces si el maestro no cuenta, que sería una escuela sin ellos, como lograrían su labor social de educar? o ¿lo podrían hacer la familia y sociedad por sí solos? (Dado que la familia sociedad no están capacitados para hacerlo, para eso se creo la escuela y los especialistas en transmitir esos conocimientos, que son los maestros.)
El Profesor Arnaut debiera decir efectivamente que diversos estudios afirman que si el maestro es efectivo en involucrar a las familias (Tutores) el rendimiento de los niños en sus calificaciones, comportamiento y satisfacción podrá despegar aún más. Pero, no tese que es sólo si el maestro va haciendo el vínculo. Siempre el vinculo primero es con él.
"Several decades after the Equality of Education Opportunity Study (a.k.a. the Coleman Study) revealed teacher verbal competence to be a strong predictor of student outcomes, an Abell Foundation study on teacher certification found that “the teacher attribute found consistently to be most related to raising student achievement is verbal ability.”
Si, estoy de acuerdo en que los maestros del IEEPO regresen a las aulas, y no nada mas los de Oaxaca, sino a todos los que están ocupando funciones públicas (especialmente perteneciendo a un sindicato) dentro del área de la educación, viniendo a ser juez y parte del problema en e país.
"Research using student scores on standardized tests confirms the common perception that some teachers are more effective than others. It also reveals that being taught by an effective teacher has important consequences for student achievement. The best way to assess a teacher's effectiveness is to look at his or her on-the-job performance."
"Los medios de comunicación han contribuido a la mala imagen que se tiene de los maestros de Oaxaca..." palabras mas palabras menos del maestro Arnaut. "Los maestros Oaxaqueños son flojos, ignorantes, irresponsables, violentos, corruptos, y hasta vividores y privilegiados." y luego añade "Es probable...que entre todos estos maestros halla algunos así" Pues de eso se trata Sr. Arnaut, porque estamos hablando de una reforma laboral si usted quiere, de los maestros. Sacar a los "peores" y dejar a los mejores, ese es el punto principal. Recuerde que como usted mismo dijo, el desempeño de los alumnos en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas es el peor del país, por lo que algo se tiene que hacer al respecto. Usted desvaría al tocar otras profesiones ya que el tema es educativo. Sí seguramente también pasa esto en otras áreas, pero el tema ahora es educativo y reiterando ( y no me cansaré de hacerlo) si el factor más importante es el maestro, lo lógico es buscar que se queden los mejores. O acaso usted le dejaría la educación de sus hijos a esos que enseñan a vandalizar y agredir y a no a dar clases. no puede defender lo indefendible.
"Teachers matter more to student achievement than any other
aspect of schooling.Many factors contribute to a student’s academic performance, including
individual characteristics and family and neighborhood experiences. But
research suggests that, among school-related factors, teachers matter most.
When it comes to student performance on reading and math tests, a teacher
is estimated to have two to three times the impact of any other school
factor, including services, facilities, and even leadership."
Finaliza el Profesor Arnaut diciendo "me gustaría se consolidara la administración educativa del estado de Oaxaca mediante una mejor distinción entre lo que corresponde a la autoridad educativa y lo que corresponde a la representación sindical" . Pues es precisamente la intención inicial de esta reforma laboral (educativa) por lo que vuelo a decir se sigue contradiciendo en sus argumentos. "ganaría el sistema educativo del estado, ganaría el gobierno y aunque no parezca ganaría la representación sindical" Y vuelve a decir palabras mas, palabras menos que no le gusta las formas .(olvidando los antecedentes belicosos que la CNTE tiene)
Termina hablando sobre los empresarios y las ONGS privadas .....no se debe dar el micrófono a un solo interlocutor. Se le olvida al Sr. Arnaut que la CNTE prácticamente acaparó toda la mesa de dialogo y políticas públicas a lo largo de muchos años en Oaxaca. (como el mismo lo explicó en su inicio de plática) En esto sí estoy de acuerdo con él, debe darse el micrófono a otros participantes.
El único beneficio de la duda que le doy para concluir, es que, a pesar que estoy de acuerdo en los cambios realizados en el IEEPO (como él también lo esta, según dice) y de que creo que se equivoca dejando de lado a los maestros como factor importante en el aprovechamiento del alumno, en México la corrupción ha llevado al traste a las buenas intenciones, esperamos no sea así con esta mal llamada reforma educativa.
Este es el video oríginal del Profesor Alberto Arnaut, y por el cual se hizo el presente escrito.
Fuentes Bibliográficas
Habilidad verbal, factor mas importante en el maestro.
El impacto de los maestros en el aprendizaje del estudiante.
CNTE suspende Guelaguetza, perdió Oaxaca
Opinión Pública aprueba reforma educativa.
CNTE golpea a Guelaguetza
192 expediente guardados
SNTE y CNTE orígenes y prácticas de corrupción.
Estados donde opera CNTE con los niveles mas bajos de aprovechamiento escolar.
Maestros ganan mas que gobernadores.
La CNTE nos obligo a marchar y tomar escuelas: Padres de familia.
Vandalismo y agresiones son las formas de negociar de los maestros
Toman Congreso CNTE
Toman 12 gasolinerias y queman papelería electoral :CNTE.
CNTE bloquea y saquea camiones.
Maestros chocan con padres de familia.
Maestros se extralimitan en protestas.
México, el peor en la educación en la OCDE.
Factores más importantes para la educación.
Nivel de respeto por los maestros en el mundo.