Diciembre del 2014.
Nunca
en la Historia del México contemporáneo el fenómeno de las protestas sociales
ha llegado a estas multitudes y frecuencia, ni el movimiento del 68 tan
emblemático para el país estuvo tan cerca de parecérsele. ¿Cuál es el motivo
del descontento? ¿Como se pueden explicar las protestas violentas de los grupos
de izquierda radicales? ¿Qué fue lo que hizo derramar el vaso de la sociedad?
En el
presente escrito pretendemos tratar de explicar el fenómeno, las causas, el
problema y vislumbrar posibles
escenarios como futuro para los mexicanos.
EL FENÓMENO Y SUS CAUSAS
¿Quién comenzó la violencia, los que protestan o el gobierno?
Lucio Cabañas lo explica varias veces de viva voz en el audio que podrás consultar en la parte baja de este escrito en el área de bibliografía, junto con el video de la autopsia que hizo el gobierno de él (y otras referencias más) presentandolo como trofeo de caza y ejemplo de lo que podría pasarle a los que osaran levantarse a protestar.
Sí, los normalistas de Ayotzinapa tienen desde hace años la costumbre de tomar (secuestrar) autobuses para trasladarse a los eventos planeados por ellos. Llámese boteo o la toma de casetas en carreteras federales clausurándolas “momentáneamente” y dejando
pasar a los vehículos sin cobrarles peaje, pero sí pedir su cooperación para
“la causa”.
La Pobreza
extrema, la falta de oportunidades y la represión en vez de atención al puro
estilo dictatorial durante años, son los orígenes del problema. Es de muchos
conocido la historia de el mártir de esta escuela rural: Maestro Lucio Cabañas,
el cual en los años sesenta desesperado por el olvido en que se encontraba su
comunidad, y después de buscar resolver
los problemas por la vía pacífica, toma
las armas como último recurso.
La
muerte de esos mártires quienes peleaban por causas sociales justas sembró en los estudiantes para maestros
rurales una creciente impotencia que se convirtió en miedo, el cual dio como
resultado rencor y odio, traduciéndose
posteriormente en violencia sistemática para resolver sus problemas.
Durante los años de represión a las protestas conocen las teorías Socialistas- Comunistas, las abrazan con fervor y convicción, haciéndolas suyas, seguros con esto que la dictadura del proletariado sería la única respuesta a sus problemas, de esta manera se volvieron radicales en su forma de pensar y de ser, con la justificación año tras año de que sus problemas sociales no se resolvían sino por el contrario se agravaban. Por lo tanto la violencia se convirtió en la forma, y el fondo de buscar una vida mejor y la tan anhelada justicia para su comunidad.
Durante los años de represión a las protestas conocen las teorías Socialistas- Comunistas, las abrazan con fervor y convicción, haciéndolas suyas, seguros con esto que la dictadura del proletariado sería la única respuesta a sus problemas, de esta manera se volvieron radicales en su forma de pensar y de ser, con la justificación año tras año de que sus problemas sociales no se resolvían sino por el contrario se agravaban. Por lo tanto la violencia se convirtió en la forma, y el fondo de buscar una vida mejor y la tan anhelada justicia para su comunidad.
Investigando
más sobre el tema nos encontramos con un video (abajo adjunto) y revivimos como
a la gente de esa época se le mostraba, (para los que osaran levantarse y protestar),
el cuerpo del abatido Lucio Cabañas en las Instalaciones del ejército. Solo así,
puede uno entender la forma de ser y
actuar del estudiantado de Ayotzinapa. El video denigra al ser humano y llena al observador de
impotencia, vergüenza, dolor, y odio. El
trofeo de caza del gobierno, seguramente sirvió de ejemplo para el
ejército Boliviano el cual posteriormente
hizo lo mismo con el cuerpo del acribillado Che Guevara
.
Chilpancingo, Copreros de Acapulco, Aguas Blancas y
finalmente Ayotzinapa son ejemplos de cómo
el gobierno, en vez de atender las causas y necesidades de sus gentes, los
convierte en radicales y violentos al reprimirlos y asesinarlos.
Recordemos
también como el olvido y la falta de atención de la población en sus
necesidades mínimas resultaron en el levantamiento Zapatista de 1994. Dicha
falta de atención hace que la sociedad tome valores izquierdistas como bandera,
tornándose radicales y violentos por necesidad, ya que es la única doctrina que
les presenta una solución a sus problemas y refleja su sentir.
Si bien
los principios del Socialismo y
Comunismo predicados por Karl Marx y F.
Engels han tenido mucho éxito en América Latina y entre todos los pueblos
oprimidos, olvidados y sobre todo reprimidos por sus gobiernos como los
ejemplos arriba mencionados, también es de mencionar que países emblemáticos en
estas doctrinas como China, Cuba y la entonces Europa del este han tenido que cambiar y regresar a jugar a la cancha del mercado, para
finalmente tratar de resolver los problemas sociales con mayor efectividad. De
esta manera China (1357 millones de personas), el país comunista más
emblemático ha sacado en escasos 30 años a mas de 500 millones de Chinos de la pobreza con las armas del capitalismo:productividad, bajos precios y calidad en sus productos y servicios, los cuales
han traído finalmente esos beneficios
tan esperados por la sociedad. Beneficios que no pudieron ser
conseguidos con el Socialismo o Comunismo. Este resultado México no lo ha
logrado hacer con sus 50 millones de pobres en siglos
EL PROBLEMA: País corrupto, donde la impunidad y la
falta de justicia son la norma.
El
contubernio y corrupción entre los gobernates y los narcotraficantes llevó en
Guerrero a tener el 98% de el tráfico de amapola del país.El
control del territorio se hizo de suma importancia y las protestas sociales
fueron consistentemente reprimidas. Luchadores sociales y población en general
que osara protestar fueron asesinados por la policía y el ejército.
Capitalismo
de cuates, mas de 50 millones de pobres,
injusticia e impunidad, son las cuatro caldo de cultivo para la
desesperanza, protestas y violencia social.
El
otorgar licitaciones a modo, a los amigos de los políticos a cambio de beneficios
mutuos es de todos conocidos en México. El ejemplo estrella es la casa blanca
de la actual esposa del Presidente Enrique Peña Nieto (Angélica Rivera) que aunque oficialmente todavía propiedad del
mismo empresario que ha sido beneficiado por el régimen desde que el actual
mandatario era gobernador del Estado de México otorgándosele numerosos
contratos multimillonarios en el país, ella dice haber abonado ya varios millones de pesos por el pago de la misma. La casa finalmente sólo parece ser un regalo a
cambio de tantos beneficios otorgados.
Este es
el capitalismo de cuates del que habla Denise Dresser, donde las reglas del
mercado no funcionan sino se adecuan para beneficio mutuo. La población, lejos
de obtener los mejores servicios (llámese hospitales, puentes, carreteras,
aeropuertos, vías de ferrocarril, presas etc…) por el dinero de sus impuestos, son
robados y defraudados con toda impunidad.
La
violencia institucional es la norma y mas ahora que el incrustamiento de las
mafias del narcotráfico se ha dado en todos los niveles de gobierno empezando
por sus fuerzas policiacas en todo el país.
Los Policías no es
porque sean corruptos (que sí lo son), no es porque ganen muy poco y sean presa
de ser financiados por la droga (que también pasa) y no es que no tengan el
armamento mínimo para combatirlos (que efectivamente así es), la razón
principal por el que están controlados es porque los narcos que viven en la
zona, saben quiénes son, donde viven y quién es su familia y de no cooperar,
sus hijos y familia están también en la balanza.
Esta y
muchas más son las razones por las cuales
la Sociedad no confía en sus policías y los políticos. Se vive una
incertidumbre y ya no tanto por la pobreza que la mayoría pueda tener, sino
porque ahora su integridad y la de su familia están en peligro todos los días.
Se dan cuenta que ya no solo es la policía, sino ayuntamientos completos:
síndicos, empleados gubernamentales, regidores, " líderes” de la comunidad,
taxistas, sindicatos etc… están controlados y trabajan al servicio del Narco
por voluntad o forzados, pero están bajo control. El presidente de los Estados Unidos informa que ya están al tanto del problema desde hace tiempo.
¿Que
puede hacer un ciudadano común y corriente ante esto? Solo los que, como los Padres de los estudiantes de
Ayotzinapa, no tienen más que perder, (ya que su razón de ser se les arrebato de
las manos) ya no tienen miedo y no les importa las consecuencias.
En los
Estados Unidos mientras las protestas están a la orden del día por un muerto a causa de
la policía,
nosotros que tenemos mas de 1243 fosas masivas de cadáveres asesinados por los narcos, mas de 20 mil muertos en lo que va del sexenio y mas de 100 mil bajas por la guerra del narcotráfico desde el 2006 empezamos ahora a despertar. No es
concebible que sepas que en cualquier momento a tu hija le puede pasar algo
porque le gusto a un narco y después encontrarla muerta con signos visibles de
tortura, degollada, con la cara desfigurada porque le quitaron la piel y
los ojos. No es una vida que nadie
quiera llevar, no es normal, pero sí desesperante.
Recordemos
que hasta antes del período de gobiernos
de la alternancia el problema del Narco
no se había combatido, sólo se había “administrado” “poniendo orden” con la
consigna de repartirse el país por zonas manteniendolos en paz, sin meterse con
la población civil. Es en este período donde se fue incrustando en la sociedad
y las instituciones. El narcotráfico se ha convertido en “Autoridad”. Es
intolerable.
ESCENARIOS
Conclusión
Este, podamos verlo o no, es un problema internacional de derechos humanos y gobernabilidad. Los Estados Unidos será el principal país afectado después de que México estalle. Las relaciones del narcotráfico ya están afianzadas en el vecino país y no tardarán en sentirse los mismos síntomas de enfermedad en sus instituciones. Las compañías extranjeras que vendrán a operar con la apertura y las nuevas reformas también serán blanco de extorsión y acoso por el narco como los ciudadanos mexicanos y sus empresas, tal vez hasta este extremom el gobierno de Obama empiece a tomar cartas en el asunto.
No se perciben claramente las consecuencias en el caso de que el actual presidente Enrique Peña Nieto renunciara al gobierno, pero tal vez sea el inicio de una apertura a reglas mas claras para gobernar . Ya hemos llegado a la era del internet, donde los gobiernos no pueden manipular los hechos con tiempo y presentar el escenario escogido a su elección. La información y los sucesos ya no son exclusivos de los medios de comunicación, la nueva tecnología permite que los ciudadanos nos comuniquemos en segundos o con escasos minutos de diferencia, pudiendo así denunciar con pruebas lo que pasa en tiempo real. Se les ha caído el teatro y lo saben. El internet ha servido para la democracia. Es tiempo de proponer tareas al cambio, es tiempo de construir mejores reglas que eviten el despilfarro de tiempo, dinero y esfuerzo de los contribuyentes por parte del gobierno- Es tiempo que el espectador sea parte del escenario y por tanto de la acción. Por un país mejor es tiempo de actuar..
La presión se hará sentir por el exterior, nuestro
clamor mientras sea oído por los demás países tendrá éxito, ya que en casa
están sordos. Levanta tu voz, escribe habla, movilízate, no te detengas. Por un
México libre, democrático y seguro, con igualdad de oportunidades.
Bibliografía
Audio de Lucio Cabañas explicando porque se levantaron en armas
El Gobierno de Ruben Figueroa. Voz de Lucio Cabaña. (2014, Julio25) Audios con la voz de Lucio Cabañas. archivo de video localizado en : https://www.youtube.com/watch?v=aoQSOVGoXFA
El Gobierno de Ruben Figueroa. Voz de Lucio Cabaña. (2014, Julio25) Audios con la voz de Lucio Cabañas. archivo de video localizado en : https://www.youtube.com/watch?v=aoQSOVGoXFA
Autopsia de Lucio Cabañas en cuartel del ejercito Mexicano
La Lucha Continua. (2011. Sep 20) Lucio Cabañas Barrientos: 2 de Diciembre de 1974: Parte 1. Archivo de video. localizado en :https://www.youtube.com/watch?v=_yGv3Yidedg
La Lucha Continua. (2011. Sep 20) Lucio Cabañas Barrientos: 2 de Diciembre de 1974: Parte 1. Archivo de video. localizado en :https://www.youtube.com/watch?v=_yGv3Yidedg
Echeverría en minuto 4:20 confirma como ejercito y policía en México tienen operativos vestidos de civi
Gustavo Díaz Ordaz con cinismo comenta la renuncia de Octavio Paz a su puesto gubernamental como protesta por la masacre del 68
Gustavo Díaz Ordaz con cinismo comenta la renuncia de Octavio Paz a su puesto gubernamental como protesta por la masacre del 68
Libro
Ya basta de historias de Andrés Oppenheimer