Sociedad Decadente:
Corrupta, Misógina, Mentirosa, supersticiosa, falsa, sin principios, llena de ladrones. El robo y la mentira existen como principios base de su existencia.
Sin respeto por el próximo. Aparentemente solidaria y considerada, nada más no sobresalgas porque inmediatamente te pisan para que regreses al cubo de donde saliste.
Sin orden ni planeación. La impulsividad, la improvisación, así como la mediocridad, reinan en su estructura.
Procastinadora por antonomasia, todo se deja para "Mañana" y "en un ratito". Las actitudes negativas, pesimistas y mal intencionadas imperan. Los hábitos que traen progreso y perfección brillan por su ausencia. Las habilidades humanas son inexistentes. Sin principios no existen valores.
Sociedad ignorante, que espera siempre lo malo de los demás y por eso actúa en consecuencia. "Chingar para no ser chingado"...dicho por Octavio Paz. Se interpreta un personaje delante de la sociedad para no ser escrutado. Imponiéndonos una máscara en señal de identidad según lo afirma nuestro único premio Nobel de Literatura. Tiramos la casa por la ventana para no deprimirnos con nuestra pobreza de espíritu, intelecto y bienes materiales.
Somos una sociedad en decadencia, donde las diferencias son arregladas con insultos y agresiones.
Sociedad en decadencia...destinados a la inexistencia, a desaparecer, para dar paso a nuevas formas de organización y cultura. Romanos, Mayas, Teotihuacanos, Aztecas...todos desaparecieron. Vivieron una etapa de desarrollo, de opulencia y de decadencia hasta que dejaron de existir, cuando sus sociedades no pudieron convivir entre sí y con el mundo exterior. Nosotros ni siquiera hemos llegado a la etapa de opulencia y ya estamos pasando por síntomas de desintegración y decadencia.
Sociedad en decadencia...destinados a la inexistencia, a desaparecer, para dar paso a nuevas formas de organización y cultura. Romanos, Mayas, Teotihuacanos, Aztecas...todos desaparecieron. Vivieron una etapa de desarrollo, de opulencia y de decadencia hasta que dejaron de existir, cuando sus sociedades no pudieron convivir entre sí y con el mundo exterior. Nosotros ni siquiera hemos llegado a la etapa de opulencia y ya estamos pasando por síntomas de desintegración y decadencia.
¿A eso estamos destinados?
La pobreza, la falta de oportunidades, la desigualdad imperante, la desesperación de no poder salir del hoyo en que nos hecho la vida...te convierte en lo peor de ti para poder sobrellevar este sendero de puro trago amargo, permitiéndote con tus acciones irreflexivas y contradictorias mejorar momentáneamente, aunque después mueras debido a tus actos. Pasando tus desvirtuados principios y valores a descendientes, de generación en generación, pudriendo más a la sociedad, sentenciada a desaparecer.
"Los buenos somos más" no aplica, ahora la mayoría cree más en " el que no tranza no avanza " "mejor vivir como rey por poco tiempo, a vivir como un animal toda tu vida". La teoría del menor esfuerzo se enraíza en la población...quieren soluciones y progreso con el mínimo esfuerzo o por el contrario, sumergidos en el cinturón de pobreza, sin habilidades para el mercado laboral, sin educación, hábitos, actitud, disciplina y siempre con hambre, literalmente. Esto los impulsa a tomar decisiones rápidas y suicidas. Una sociedad con entre 53 y 80 millones de pobres (según el estudio de investigación con los ingresos mínimos en que te bases) que puede esperar.
Una sociedad donde los líderes espirituales abusan de sus ovejas, sexual y económicamente. Piden sobornos también para expiar sus pecados y prometen darles con eso, el paraíso y la vida eterna.
Una sociedad donde puedes manipular tu identidad como te plazca...convirtiéndote en fulanito, sutanito o perenganito si consigues la plata suficiente.
Una sociedad donde la ley solo actúa en base al dinero y nunca en base a la justicia y la verdad. Donde los jueces, agentes investigadores, abogados y ministerios públicos se pueden comprar. Donde los agentes investigadores no tienen idea de lo que significa esa palabra : “investigación”. Los delincuentes siempre salen impunes o lo que es más, los inocentes se convierten en chivos expiatorios para llenar una cuota de aprehensión y pasan a formar parte de las estadísticas de gente inocente en cárceles Mexicanas.
Una sociedad donde el chofer del autobús urbano gana en promedio de 200 a mil pesos de pasaje no reportado diariamente. Una sociedad donde el agente de tránsito al encontrarte en falta, no solo no te pide, sino te exige soborno para no llevarse tu coche. Una Sociedad donde el automovilista no respeta las señales de tránsito, donde los ciudadanos no utilizan los puentes peatonales y cuando los atropellan todo el peso de la “ley” va para el conductor “irresponsable”. Donde no se respeta el derecho de autor, donde los vendedores piratas son permitidos, donde todo mundo sabe que los litros de diésel o gasolina nunca son completos. Donde el miedo a la policía es una constante.
Una sociedad donde tu educación también la puedes conseguir en papel, sobornando a los maestros, quienes deberían ser un modelo a seguir, y lo que enseñan claramente es que todo se puede en México, destruyendo, agrediendo, “luchando por tus derechos”.
Un país, donde conseguir las cosas a la mala: disturbios, vandalismo, violencia en las “protestas sociales" es un método recurrente y exitoso, después de todo son los mismos maestros los que nos enseñan el camino para estas acciones. Donde nadie se hace responsable de sus actos.
Una sociedad donde los padres enseñan a sus hijos "Espera lo peor y acertaras" o de plano son padres ausentes, dejando a sus hijos aprender en piloto automático, sin disciplina y amor.
Una sociedad donde el ser empresario es sinónimo del "capitalismo de cuates" donde los “grandes” empresarios, fuera de ser un gran ejemplo para los jóvenes, consiguen su riqueza a costa de impunidad, soborno y de trabajar para el estado. Una sociedad donde la mayoría de los micro y pequeños empresarios viven al día y también son sujetos a robos y extorsiones por parte de la susodicha autoridad. Dichos Micro y pequeños empresarios se la pasan sobreviviendo la mayoría de las veces, pero dando empleo a la mayoría de trabajadores del país.
Una sociedad en decadencia donde para conseguir trabajo, no importa que tan bueno seas, sino a quien conozcas y lo que hagas fuera del mismo trabajo para que sigas manteniéndolo .Sobre todo en entidades donde su origen está en el proteger los derechos de los trabajadores y lo que hacen es lucrar con el empleo, creando trabajadores irresponsables, improductivos y flojos.
¿Seremos el único país del mundo en que su sociedad es informada y alertada de cómo proceder ante un secuestro o extorsión de manera pública y a través de los medios de comunicación o por los propios medios institucionales...es decir los gobiernos municipales, estatales o federales.?
El único país del mundo en época de paz en que hay más muertes violentas que Afganistán o Irak, entidades en situación de guerra. Todo esto gracias a la guerra del y contra el narcotráfico.
El único país del mundo con un número nauseabundo de feminicidios sin aclarar, y en alarmante crecimiento.
La violación a los derechos humanos es constante, ya sea por las mismas autoridades encargadas de administrar justicia o por la misma sociedad tomando la justicia por su propia mano.
Un país tan hermoso.... ¿Un regalo con partes defectuosas? (su gente).
Para aquel que sólo reaccione sin meditar, impulsivamente indignado, arengando insultos y negaciones les digo: Yo también amo a México, pero para encontrar la cura o la mejora del paciente se deben aceptar y conocer los síntomas de la enfermedad o el problema de "adicción"; una vez esto, se puede decidir qué hacer y planear en consecuencia.
Si pensamos que con “Echarle ganas”, (esa odiosa frase que solo define la improvisación, impulsividad y deseo, sin organización y sin ninguna estrategia,) vamos a arreglar las cosas, seríamos unos ilusos improvisados y nos convertiríamos en el barco a la deriva que, sin timón, motor, velas o brújula, navega aún con el mayor esfuerzo de sus tripulantes no sabiendo a donde irán a parar …eso me recuerda a los desesperados balseros cubanos que con la esperanza en dios, se arrojan al mar inclusive hasta en una cámara de llanta inflada, arriesgándose a una muerte terrible y casi segura, tratando de escapar de la opresión y en busca de una vida mejor. Pero, un momento, ¿No hacemos lo mismo nosotros al cruzar el desierto en busca de trabajo y progreso para nuestras familias?
La educación del Mexicano promedio es de 1º de secundaria y acabaditos de pasar de panzazo. Sin habilidades para un trabajo mejor pagado, sin actitudes, sin hábitos o disciplina y por lo tanto destinado a una vida de retroceso y frustración. ¿¡Qué debemos hacer!?
Mi Teoría es que, en México, debido a su baja educación promedio, (de la mayoría ciudadana), su rampante cultura de la corrupción, aunada al diario dilema de conseguir el pan para nuestras familias, no nos deja tiempo para crear, para resolver problemas. Pongamos un ejemplo emblemático. Somos un país consumidor de Maíz y ni siquiera podemos abastecernos con la cantidad que necesitamos. Lo tenemos que importar.
Lo mismo se podría decir de alimentos emblemáticos mexicanos como el tomate, el tequila, la vainilla, al igual que el chocolate. Todos ahora son producidos en mayor escala en el extranjero y a veces con mejor calidad debido a los procesos estrictos de elaboración y automatización que no permiten errores. Bélgica produce el chocolate para el mundo; las compañías Americanas y Europeas producen Tequila: Los Estados Unidos y España también producen tomate: Y Madagascar Vainilla, solo por mencionar algunos de esos productos nacionales.
¿Como podemos germinar la semilla de innovación que detone el desarrollo para nuestras familias y país?
¿Como podemos germinar la semilla de innovación que detone el desarrollo para nuestras familias y país?
¿Qué va a ser de nosotros? ¿Somos una sociedad en decadencia?
Bibliografía:
Feminicidios en Ciudad Juárez
Número de muertos estadisticas de la guerra contra el narcotrafico.
Datos sobre muertos totales Irak y Afganistan
El laberinto de la soledad Octavio Paz
El País de Uno
Psicología del Mexicano
Juárez y su México
Denise Dresser
País de Mentiras
Las trampas de la Fe Octavio Paz
Denise Dresser “Pais de Mentiras”