domingo, 10 de mayo de 2015

La Pobreza y mi historia de vida


Mi nombre es Jandel, soy hijo de Chela, tengo 9 años y otros cuatro hermanos más, vivimos en un pueblito en el Norte de Veracruz llamado Mequetla, donde vivímos unos 200 habitantes.

Me gusta hablar mucho, dice la maestra. Tengo problemas para entender lo que enseña. Me gusta siempre pensar en las posibilidades que hay en la vida, no en datos, fechas y cosas por memorizar. Me gusta mucho tener amigos y divertirme…vivir el momento que ya no va a regresar. Me dice la maestra que el estudio me dará alas para un trabajo, yo me conformo con no tener hambre todo el tiempo….con eso estaría feliz.

 También se quejan que no soy ordenado y que nada más vivo el momento sin pensar en las consecuencias…¿cómo me dicen?...impulsivo, si, esa es la palabra.  O sea que no pienso sino que reacciono con lo primero se me viene a la mente, sin medir las consecuencias, lo que en ocasiones me trae algunos problemas en la escuela, ya que me cuesta mucho trabajo poner atención.

Voy al colegio la mayor parte del tiempo, pero debido a que no desayunamos más que café con lo que se pueda... bolillo casi siempre, durante las clases, me empiezan a dar retortijones por el hambre y me cuesta aún más trabajo escuchar lo que dice la profesora. Me gusta jugar, pero también tenemos que hacer trabajitos allí y acá para poderle ayudar a mi Mama con algo para comer. Si los arbolitos que tenemos de naranjas, ya no tienen, pues tenemos que conseguirlas de algún modo para hacer jugo o venderlas así a los trabajadores petroleros que vienen todos los días por acá. 

El jugo casi no nos lo compran porque dicen tiene un cierto saborcito como si no nos hubiéramos lavado las manos, yo les contesto que sí, pero en realidad no tenemos agua potable en casa y mucho menos tenemos dinero para comprar agua de garrafón, así que tenemos que agarrar agua de la llave de uno de los pozos de Pemex (agua que tiene un sabor diferente, pero no es tan mala.) Nos dicen que no lo debemos de hacer porque esa agua no es potable y está contaminada, pero no tenemos más opción, ya que el arroyo tiene las descargas de aguas negras en su cauce, entre otras cosas.¿Qué más podemos hacer entonces?, esta agua es la única que podemos utilizar. A cubetadas...somos muchos en la familia y tenemos pocas cubetas...aunque nos queda cerca la toma, tenemos que usarla de poquito a poquito.

 Estamos estrenando baño y le dicen "ecológico," no sé porque; nos lo regalo PEMEX, por fortuna no tenemos que usar agua, ya que no la necesita.

Cuando llego a la casa, ya nos tienen la comida lista, hoy y la mayor parte del tiempo son enchiladas con queso nada más...para una familia de cinco hijos no alcanza para mucho. Después, en la cena, si nos va bien, unos frijolitos, chance con tortillitas y el día siguiente, de nuevo a empezar.

No sabemos hacer gran cosa, seguimos estudiando y recolectamos frutas de donde se pueda o hacemos trabajitos como limpiar o barrer, para, como dije, ayudarle a mamá en la casa.

De los cinco que somos, uno de nosotros, el más pequeño se enferma seguido…dicen que dizque es porque tenemos nuestro piso de tierra. Pero si no tenemos para la comida, como lo vamos a “tirar” de cemento. Debido a esto, gastamos mucho dinero en medicinas.

Mis abuelos viven cerca de nosotros. Mi abuela nos cuenta que antes el gobierno les habían dado tierras donde sembraron naranjales como los demás, pero debido a las necesidades, tuvieron que venderlas y ahora no tenemos nada más que la parcela donde vivimos.

Mi madre debido a que somos muchos, no nos puede dejar solos todo el tiempo, ya que los abuelos no viven exactamente en el mismo lugar. Casi no puede conseguir empleo fuera del pueblo. debido a esto, le hace “trabajitos” a los petroleros también.

A mi Padre nunca lo conocí, lo mismo pueden decir mis hermanos, solo dos de nosotros conocen a su Papá ya que es el mismo, los demás no tenemos la misma suerte. Me da mucha tristeza no poder contar con alguien que me diga que hacer, que me enseñe, que me quiera….no importa que me regañe…pero que estuviera allí para mí cuando lo necesitara, aunque sea para darme un abrazo y decirme que me ama.

Si no tenemos para comer, menos tenemos para juguetes…algunas veces los petroleros nos regalan los juguetes que sus hijos ya no ocupan, o tal vez en navidad nos dan pelotas o algo extra y así nos la vamos pasando…por eso nos aburrimos mucho.

Me da mucha tristeza vivir así, desearía poder tener una casita bonita donde vivir, donde mi hermano no se enferme más, teniendo piso de cemento, con comida suficiente para toda la familia y comer más seguido pollito o puerco para acompañar los bolillos y los frijoles que nos dan…para llenarnos bien.

De unos meses para acá han estado pasando gente de fuera del pueblo, que nos prometen que si trabajamos con ellos no nos va a faltar la lana y podremos comprarnos buena comida y lo que queramos. Nos dicen que “es mejor vivir poco, pero bien, a vivir como perros” Ya le contamos a mi Madre para que nos diera permiso, pero se enojó mucho y nos prohibió hablarles, dice que no son cosas buenas, que nos traerán muchos problemas…pero ya lo he estado pensando mejor y creo hare uno o dos trabajitos con ellos para después sorprender a mi mama, ayudándola, y demostrarle así que no es tan malo como parece.

¿Es malo querer vivir mejor?, ¿Porque no podemos salir adelante por muchas ganas que le echemos?
Tengo que aclarar cuentas con Dios…..tal vez no es tan grande como dicen…tal vez nosotros somos quienes lo inventamos solo para respondernos cosas de las que no sabemos porque pasan.
¿Qué es la Felicidad?…..

P.D..- Pero, ¿Quién va a querer escuchar mi historia? La gente solo quiere divertirse, oír y ver cosas bonitas, por eso nunca voltean a vernos…por eso no se preocupan por nosotros. Si tuviéramos las mismas oportunidades que tienen sus hijos, tal vez podría ser mejor que ellos en la escuela y en la vida. Solo denme una oportunidad. La vida no es justa, nunca lo ha sido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus ideas, críticas y pensamiento serán de mucha utilidad para el autor y enriquecerán seguramente este blog. Gracias.