lunes, 26 de diciembre de 2016

Educación para el Empleo.

Estudiar para el trabajo o pra el desempleo en México.

Empleo para sorbrevivir.

Millones de personas trabajando en el mundo sin mucho aliciente que el de llevar alimento a la mesa, techo para resguardo, ropa para el abrigo, pero muy poca motivación para crecer y desarrollarse en la vida.

Una de las razones de la educación según nos dicen y así lo entiendo yo, es el concepto de estudiar para el trabajo, para tener una forma de ganarse el dinero que le permitirá vivir cómodamente y con esto, poder desarrollarse como individuo, como familia y por ende, como país. La triste realidad es que no es así.

La educación, nos enseñan, no sólo nos sacará de la ignorancia, sino que nos dará armas para mejorar en salud, conocimiento y economía. La finalidad es obtener habilidades para la vida que nos permitan vivir mejor. En teoría y también en la práctica nos ha servido para saber como construir nuestras casas y así dejar de buscar cuevas en las montañas para tener como abrigarnos y protegernos del frío, del calor o de una amenaza animal o de otro ser de nuestra propia especie.Y este, es sólo un ejemplo del desarrollo que obtenemos con el conocimiento.Entonces ¿Donde fue que se desvirtuó el propósito de la educación?

Todo parece apuntar a que, en el entendido que se necesita de un recinto especial y una gente especialista para impartir esas habilidades a nuestros hijos, sobre la marcha al tratar de planear o diseñar los programas de estudios, se empezaron a llenar de información o temas, sólo por llenar un requisito de tiempo y activides para los alumnos cayendo en lo que se llama conocimiento enciclopédico sin ninguna utilidad para la vida de los futuros egresados del sistema educativo mexicano.

La mala educación que recibieron los ha dejado sin armas verdaderas para la vida con las cuales puedan enfrentarla sin tener que someter su dignidad, su intelecto y sus libertades individuales.

Existen muchos indicadores que nos muestran lo mal que estamos como país: Tener los últimos lugares en Educación en la OCDE, ser el país con mas horas de trabajo en el mundo pero con el salario mínimo más bajo del planeta, sin tomar en cuenta que somos el país con el nivel de productividad más bajo también de los miembros de la OCDE. Estos son sólo algunos. Hay muchos más indicadores que no vale la pena citar en este momento. El siguiente escrito sólo trata de informar del problema, concientizar, cambiar de opinión y de ser posible, mover a la acción y generar propuestas colectivas para el futuro de nuestros niños y jóvenes que estan cayendo en el desempleo y la desesperación y consecuentemente pasando a formar parte del narcotráfico como última opción, la cual ha resultado fatal para ellos y trágica para el país.

A continuación presentamos al polémico cineasta Argentino Santiago Grasso y su corto animado, el cual muestra la cruda realidad de lo que significa el empleo para millones de personas en el mundo.

Fuentes Consultadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus ideas, críticas y pensamiento serán de mucha utilidad para el autor y enriquecerán seguramente este blog. Gracias.