9 de Agosto del 2014
¿Cómo quedo finalmente la Reforma Energética? ...para que no te
cuenten.
PEMEX era hasta hace unos días un símbolo en contra de la explotación de
las transnacionales hacia los trabajadores y al mismo gobierno mexicano que se
vio superado en poder económico (al menos esa es la imagen que prevalece en el
país). No fue sino hasta la segunda guerra mundial y debido a esta, que un
presidente Mexicano pudo finalmente librarse de este mal, y esta
responsabilidad recayó en el General
Lázaro Cárdenas. PEMEX fue creada después de la expropiación de 17
empresas privadas internacionales en 1938.
Antes de la reforma, PEMEX o la energía petrolera generaba 30 de cada 100
escuelas en el país sólo por hablar de obra pública, ya que aportaba al
gobierno 30% de su presupuesto, y no tenía competencia alguna.
PEMEX se encuentra en el número 34 por sus ingresos a nivel mundial cuando
por otro lado se considera es el numero 7 como productor de petróleo, esto dice
mucho de la falta de productividad de los trabajadores y la empresa en general.
El problema es que aparte de la
improductividad y los costos elevados, 70% de esos ingresos son absorbidos por
el estado sin poderlos invertir en ciencia y tecnología.
Por esta razón registró una perdida en el primer semestre del 2014, la cual
es 65.3% mayor a la acumulada el año pasado, en el mismo período.
Para colmo PEMEX arranca quebrado, la suma de sus activos no alcanza
para pagar sus pasivos laborales (que son alrededor de 1.7 billones de pesos)
de ahí la importancia de las negociaciones con el sindicato para negociar el
tema de las pensiones (23 mil millones de pesos anuales) y su porcentaje, y de
este modo extender la edad de jubilación. En este momento son 70 mil jubilados. Con 120 mil trabajadores en activo hasta hace unos
cuantos años producía 3.2 millones de barriles y ahora con 145 mil
trabajadores solo produce 2.4 millones. Ese es el problema de inicio. La
productividad es de las más bajas del mundo si no es que la más baja.Se tienen
demasiados trabajadores para hacer la misma chamba que otros hacen con la mitad
o menos de tiempo, dinero y esfuerzo. Es este pasivo laboral el que se transformará a deuda pública y pagaremos los mexicanos para que esta comience la carrera de competencias con igualdad de circunstancias, según dicen los expertos.
De esta manera PEMEX ahora solo va a
tener que entregar a la federación entre el 4.7 al 5% del PIB y fuera de eso,
podrá tomar decisiones como empresa.
CFE también está entre las más improductivas del mundo, con más de 60 mil
empleados, las pensiones también son un gran problema. La fijación de tarifas
por parte del gobierno deberá desaparecer.
La modernización dicen sus defensores, llega con esta nueva reforma que
cambia su estatus de para estatal a empresa productiva en igualdad de
condiciones de competencia con cualquier empresa privada mexicana o
transnacional que quiera ingresar al área petrolera en nuestro país. Su
sindicato representado por su líder Carlos Romero de Champs apoya y vota a
favor de la reforma finalmente aprobada en San Lázaro. Sólo será cuestión de
horas o unos cuantos días en que EPN la promulgue y sea publicada el DOF para
que sea legalmente vigente.
Con esta última parece ser, se termina con esta labor legislativa y de
reformas que no se habían dado en décadas en nuestro país y que en los últimos
dos años se han consolidado. Reformas en el área laboral, financiera,
educativa, de telecomunicaciones y energética con sus resultados por verse. Se
espera sean la panacea para nuestros
problemas.
¿Qué podemos esperar finalmente? En el área de la reforma Energética
podemos decir:
Contratos
Los contratos en ronda cero asignados a PEMEX en exploración, producción,
refinación, comercialización y almacenamiento serán calificados por la
autoridad: La comisión Nacional de Hidrocarburos (que no tiene autonomía
constitucional pero si presupuestal y técnica) pero que en base a su información la
política pública siempre estará a cargo de la secretaría de energía.
El ciudadano de a pie podrá verificar en un sitio de Internet que contratos
hace PEMEX o cualquier compañía asignada a un área, cuanto esta explotando, que
utilidad le esta dejando al estado mexicano a quien le está vendiendo esta
producción etc...
Ley de Hidrocarburos:
Por hacer uso de su tierra y de la producción que de ella genere se le dará
al campesino propietario un porcentaje que va del 0.5% al 2% sobre la
producción total generada. Y en el caso del gas Shale del 0.5% al 3% . Si
bien ya no existe la expropiación como concepto en la ley el Estado se reserva
el derecho de ocupar la tierra del propietario, aún si este no lo quiere.
La Secretaría de energía se ha fijado una meta: que el 35% de la energía que se genere para el 2026 sea de energías renovables. Para
aguas profundas todavía no se ha establecido meta.
2016 empezara a vender gasolina con establecimientos propios de privados
que participen, llámese Exxon, Shell etc… como en los Estados Unidos.(¿Se
acabara con esto la tranza generalizada en el país sobre la falta de litros de
a litro?)
2017 se podrá importar gasolina (tal vez este libre mercado sea el
beneficio que tanto predican para la reforma, en teoría esto permitirá que
bajen los precios de la gasolina, diésel, gas y demás derivados. Está por verse)
2018 fecha fijada para los precios libres de gasolina y diferentes
derivados del petróleo.
Ley de ingresos sobre
Hidrocarburos
En un nuevo esquema de explotación de hidrocarburos mediante asignaciones a empresa productiva del estado (PEMEX) o a contratos (licencias, utilidad compartida y producción compartida a través de contratos o asignaciones).
Todos los contratos se asignarán mediante licitaciones públicas.
Los contratos tendrán una cuota contractual para la fase exploratoria que variara de 2,650 pesos por kilómetro cuadrado a 4,250 pesos antes y después de 60 días de inicio del contrato
El contrato también habla de regalías que sera una tasa o porcentaje sobre lo producido (petroleo, gas o derivados)
Hay un tercer tipo de ingreso: pagos adicionales por cada tipo de contrato:
Para los contratos de licencia.- un bono por comienzo de las operaciones y una tasa adicional a la utilidad operativa.
contrato por utilidad compartida.- Adicional a la cuota contractual y las regalías un porcentaje a la utilidad operativa entre el estado y el contratista. Pagos en efectivo.
Contratos de producción compartida.- El pago al contratista sera en especie
El ganador de las licitaciones sera el que entregue al estado la mayor tasa o porcentaje de utilidad.
Ley de la agencia nacional de seguridad
industrial y protección del medio ambiente
Se crea la agencia y se le hace responsable de las políticas por el
cuidado de los ecosistemas
Ley de inversión extranjera
Se quitan las restricciones para la participación de extranjeros y se abre la participación a las empresas privadas mediante cuatro modalidades: servicios, licencias, utilidad compartida y producción compartida.
Ley Minera
Permisos para el gas asociado para las minas de
carbón
Ley del fondo mexicano para la
estabilización y desarrollo.-
De acuerdo con la nueva ley del fondo mexicano del petroleo se creará también la ley del fondo mexicano para la estabilización y desarrollo y se constituirá de los diferentes ingresos por los contratos arriba mencionados. Este fondo transferirá recursos a la tesorería de la federación específicamente para el presupuesto de egresos por un monto equivalente al 4.7% del producto interno bruto.
También incluirá la creación del fondo para municipios y
entidades federativas productores de hidrocarburos, conformada por los
impuestos por la exploración y extracción de los mismos
Ley federal de presupuesto y estabilidad hacendaría.-
El estado asumirá pasivos de PEMEX y CFE , solo si los
sindicatos entran a programa de austeridad y con la condición de que el estado asumirá la parte que sea reducida entre las negociaciones del sindicato y la empresa
Obligaciones adquiridas con anterioridad entre la empresa y sus trabajadores como: aguinaldo equivalente a 60 días de salario, vacaciones anuales de 21 a 35 días con goce de sueldo y bonos por productividad, préstamos hipotecarios a la tasa del 2.0%,pago de jubilaciones al 100% de su último salario, servicio medico perpetuo para el trabajador y su familia, apoyo para gasolina, aceites y lubricantes son algunos ejemplos de los pasivos laborales contraídos por la empresa.
Ley de la industria eléctrica.-
Las
empresas privadas pueden vender electricidad a privados
Ley de PEMEX y CFE.-
Ambos se
convierten en empresas productivas. Se incluye la figura de testigos sociales
en la contratación y permite destinar ingresos excedentes a pasivos
Ley de organos reguladores .-
La
Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH). Los presidentes serán elegidos por terna enviada del ejecutivo al
senado y estarán al cargo hasta por 14 años.
Por un lado se pretende que la Reforma y el estatus de empresa productiva le
darán a Pemex la fortaleza que necesita para competir de tú a tú con las
transnacionales y por otro los pasivos laborales la ahogan y no la dejan
respirar, impidiendo invertir en investigación y desarrollo que tanto necesita.
Para este último tema se designa sólo el 0.65% de los ingresos petroleros. Si se
pretende que siga aportando dinero para no des balancear el presupuesto la verán
muy difícil para crecer y ser productiva como se pretende. Las entidades
federativas seguirán recibiendo aproximadamente 11,800 millones de pesos
provenientes de estos ingresos petroleros (sujetos a manipulación política)
Antiguos ex directores de la para estatal incluyendo al ahora en turno y ex
secretarios de estados estan o estuvieron vinculados con las ahora empresas en
puja por conseguir contratos del gobierno en este regreso a la privatización y
para algunos ignominia y pisoteo al heroísmo de Cárdenas y los millones que
tuvieron que sacar de sus bolsillos para pagarles la expropiación
Finalmente esta la opción de la consulta popular de las izquierdas, que
divididas pretenden hacer dos diferentes. Morena abanderando el no a las
concesiones (cuando este término ya no se incluyó en la reforma) y el PRD que
pretende que se acepten o no los artículos constitucionales 25, 27 y 28. Todo
parece indicar que lo vago o ambiguo de las preguntas solo tendrán un fin y es
el de manipular y conseguir más adeptos
a su causa partidista, no así a buscar una solución o alegato jurídico genuino.
Si la suprema corte decide que sus consultas no proceden porque por un lado el
término concesiones no esta incluido en la reforma o porque la segunda pregunta
es muy ambigua, tendrán como siempre pretextos para acusar un complot o
contubernio con EPN y los traidores a la patria.
Finalmente un dato de cuidado es el tema de extracción de gas shale o fractura hidráulica, mejor conocido como fracking, el cual esta causando mucha contaminación del agua en aproximadamente 13 estados de la unión americana. Los Humanos se dan cuenta cuando ya cayeron enfermos, animales muertos, arroyos y pozos de agua contaminados inhabilitados para su uso. Los temblores causados por esta forma de extraer el gas son un problema menor junto al del agua. Peor aún se pretende que los estados con reservas de este gas son los de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Norte de Vera cruz. La mayoría de ellos afectados por la escasez de agua y ahora con la posibilidad de tirarla para hacer la quiebra hidráulica y contaminarla.
Esto es lo que se pretende hacer con la nueva reforma recién aprobada y próxima a promulgarse por EPN.
¿Que podemos hacer al respecto? Ver consulta popular y suprema corte de justicia
Saludos.
Puedes dejar comentarios hasta abajo de la sección de Bibliografía. Me dará mucho gusto leerte.
Puedes dejar comentarios hasta abajo de la sección de Bibliografía. Me dará mucho gusto leerte.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.lavanguardia.com/economia/20140807/54413550403/pemex-renacera-como-compania-productiva-para-competir-con-gigantes-petroleros.html#.U-OgOtlvVKI.twitter
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/los-principales-cambios-energeticos-en-una-tabla.html
http://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2014/08/07/974932#.U-ORm4n5JJc.twitter
http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/02/21/6-empresas-del-sector-de-energia-conectadas-con-politicos
Dinero y Poder 24 de Julio del 2014.
https://www.youtube.com/watch?v=iyaeRJCBomg
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-reinvencion-de-pemex.html?utm_campaign=opinion&utm_source=twitter&utm_medium=raymundo-riva-palacio
http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2013-093_nacional.aspx#.U-QQ8uNDtyR
http://cidac.org/esp/cont/Semana_Politica/La_Suprema_Corte_a_escena_en_la_reforma_energ_tica.php
http://cidac.org/esp/cont/Semana_Politica/Los_ingresos_petroleros_tras_la_reforma_energ_tica_sin_enfoque_para_el_desarrollo.php
http://centromariomolina.org/produccion-de-gas-y-aceite-de-lutitas-en-mexico/
La fiebre del fracking: http://joseluislezama.blogspot.mx/2014/08/la-fiebre-del-fracking.html
La Energética: http://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-aparicio/2014/08/09/975284
Realidad Energética. no cuentos infantiles http://www.excelsior.com.mx/opinion/ciro-di-costanzo/2014/08/09/975281
Del dicho al hecho: http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle20655.html
Ley de Ingresos sobre hidrocarburos
Pensiones y privilegios http://imco.org.mx/articulo_es/pensiones-y-privilegios/
Pasivos laborales a deuda pública http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/08/06/senado-aprueba-ultimo-de-los-seis-dictamenes-de-la-reforma-energetica-2619.html
Promulgación reforma energética http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/promulgacion-de-leyes-energeticas-secundarias-sera-el-11-de-agosto-1028994.html
México listo para potenciar su riqueza petrolera : http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n3496501.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus ideas, críticas y pensamiento serán de mucha utilidad para el autor y enriquecerán seguramente este blog. Gracias.