lunes, 26 de diciembre de 2016

Educación para el Empleo.

Estudiar para el trabajo o pra el desempleo en México.

Empleo para sorbrevivir.

Millones de personas trabajando en el mundo sin mucho aliciente que el de llevar alimento a la mesa, techo para resguardo, ropa para el abrigo, pero muy poca motivación para crecer y desarrollarse en la vida.

Una de las razones de la educación según nos dicen y así lo entiendo yo, es el concepto de estudiar para el trabajo, para tener una forma de ganarse el dinero que le permitirá vivir cómodamente y con esto, poder desarrollarse como individuo, como familia y por ende, como país. La triste realidad es que no es así.

La educación, nos enseñan, no sólo nos sacará de la ignorancia, sino que nos dará armas para mejorar en salud, conocimiento y economía. La finalidad es obtener habilidades para la vida que nos permitan vivir mejor. En teoría y también en la práctica nos ha servido para saber como construir nuestras casas y así dejar de buscar cuevas en las montañas para tener como abrigarnos y protegernos del frío, del calor o de una amenaza animal o de otro ser de nuestra propia especie.Y este, es sólo un ejemplo del desarrollo que obtenemos con el conocimiento.Entonces ¿Donde fue que se desvirtuó el propósito de la educación?

Todo parece apuntar a que, en el entendido que se necesita de un recinto especial y una gente especialista para impartir esas habilidades a nuestros hijos, sobre la marcha al tratar de planear o diseñar los programas de estudios, se empezaron a llenar de información o temas, sólo por llenar un requisito de tiempo y activides para los alumnos cayendo en lo que se llama conocimiento enciclopédico sin ninguna utilidad para la vida de los futuros egresados del sistema educativo mexicano.

La mala educación que recibieron los ha dejado sin armas verdaderas para la vida con las cuales puedan enfrentarla sin tener que someter su dignidad, su intelecto y sus libertades individuales.

Existen muchos indicadores que nos muestran lo mal que estamos como país: Tener los últimos lugares en Educación en la OCDE, ser el país con mas horas de trabajo en el mundo pero con el salario mínimo más bajo del planeta, sin tomar en cuenta que somos el país con el nivel de productividad más bajo también de los miembros de la OCDE. Estos son sólo algunos. Hay muchos más indicadores que no vale la pena citar en este momento. El siguiente escrito sólo trata de informar del problema, concientizar, cambiar de opinión y de ser posible, mover a la acción y generar propuestas colectivas para el futuro de nuestros niños y jóvenes que estan cayendo en el desempleo y la desesperación y consecuentemente pasando a formar parte del narcotráfico como última opción, la cual ha resultado fatal para ellos y trágica para el país.

A continuación presentamos al polémico cineasta Argentino Santiago Grasso y su corto animado, el cual muestra la cruda realidad de lo que significa el empleo para millones de personas en el mundo.

Fuentes Consultadas.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Frida y Diego en su Casa Azul. VIDEO

Los pintores mas representativos de México en un video conmovedor.

Diego y Frida en Coyoacán.

Videos inéditos de Diego y Frida en México.

En su casa en Coyoacán

Frida y Diego con Trotsky

Fuentes Consultadas.

martes, 12 de julio de 2016

Experimento social

Kim Kardashian:Contenido versus basura y la apología a los inútiles.

Contenido versus apología a los inútiles.

Hoy se da a conocer lo mal que seguimos en cuestión de lectura y comprensión de contenidos. La noticia es que seguimos obteniendo el peor lugar entre 65 países de la OCDE. No nos gusta leer, pero eso sí, somos de las gentes que más horas trabaja en el mundo,sin embargo, por contraste somos también de los últimos lugares en productividad laboral, es decir, trabajamos mucho pero en realidad hacemos poco o nada por las horas que trabajamos.

Aún así nos quejamos y pensamos que todo es un "complo" como dice el Peje. De los innumerables problemas sociales que existen, nos informamos poco porque no nos gusta leer, como por ejemplo sobre el tema de la reforma educativa, pero que tal sobre la información de la farándula y lo fútil de las cosas, eso nos encanta. Tomamos partido "de oídas", sin pensar en las consecuencias, y mucho menos tenemos el interés de aprender que es lo que esta pasando en realidad. Este es sólo un experimento social a ver cuantas gentes visitan este enlace sólo por ver a la Kardashian, que por cierto no sabe hacer nada y de la cual han hecho un ejemplo a seguir, sólo por sus grandes posaderas y la polémica que hace al mostrar hasta la garganta en el show entre familia.

Enhorabuena, si seguimos así, la reforma educativa efectivamente la van a dictar los sindicatos de maestros y sus intereses por las plazas y el dinero que esto trae y no por el bien de los estudiantes mexicanos. (Véase CNTE, nacidos )

Si quieres ver a la Kardashian en la portada de playboy, solo tienes que dar clic aquí.

Fuentes Consultadas.

  1. Portada de Forbes
  2. México, un país sin lectores.
  3. Para comprender al la CNTE.
  4. Historia del SNTE">
  5. Estudio de investigación temática.
  6. CNTE, Excelsior.
  7. CNTE: privilegios y revolución.
  8. La historia desconocida.
  9. La Jornada.
  10. El Economista.
  11. La CNTE, el fin de una época.

sábado, 30 de abril de 2016

Aguas contaminadas, animales acuáticos muertos y salud social en riesgo en México

#FechaFuenteTemaEnlace
12015Libro en PDF: Agua Medio Ambiente y Sociedad24% aguas superficiales contaminadas, imposible su uso Link
22004Agua.org.mxDatos y CifrasLink
32006New River-The Most Polluted River in North America-VIDEORío BravoLink
42012Geo Mexico.comTwo Examples of Mexico -USA Transborder water pollutionLink
52015Fusion Youtube videoSilent River:The Deadly cost of Industry in México.Link
62012Geo MexicoClean Up the Janacatlan Falls, The Niagara of México.Link
72011El FinancieroAgoniza el último gran lago del México antiguo.Link
82011Videoconsulta youtubeRío Atoyac, uno de los cauces mas contaminados de México.2 lugar en mortandad infantil en menores de 5 años.Link.
92014Excelsior TV YoutubeDos de los ríos mas importantes de nuestro país están contaminados.Link.
102015Excelsior.com.mxGuanajuato tiene los dos ríos más contaminados de México.Link.
112014Green Peace México.Ríos Contaminados, Ineficiencia y Negligencia en México.Link
122013Contralínea.com.mxEstado Mexicano, responsable de la contaminación del aguaLink
132014Contralínea.com.mxContaminados 7 de cada 10 ríos en México.Link
142014DAHB0077 youtubeMillions of Dead fish Mysteriously Surface in México´s Lake Cajititlán.Lynk
152011encrypt777 youtubeNasa Discovering Dead zones in the ocean and lakesLink
162014Daily News53 metric tons of dead, rotting fish being removed from Mexican lake.Lynk
172014Informador.mxSuman 263 toneladas de peces muertos extraídos de CajitlánLink

viernes, 22 de abril de 2016

Isla de Basura 2 veces del tamaño del estado de Texas frente a nuestro país.

Día Mundial de la Tierra.

Millones de animales marítimos y terrestres han muerto recientemente gracias a nuestro "progreso"

Un nuevo continente se esta formando, en 20 años será del tamaño de Europa, pero estará hecho de plástico.

Acabamos de celebrar apenas ayer el día mundial de la tierra y tristemente la mayoría de la gente no tiene idea por la situación tan grave en la que estamos viviendo. El calentamiento global, la inmensa acumulación de billones de toneladas de basura de todo tipo en los mares del mundo, los derrames de petroleo en mar y en tierra, las sequías, el derretimiento de los glaciares en el mundo...todos están teniendo su consecuencias en el hábitat: la fauna y la flora de nuestro planeta.

Más adelante encontraras videos e imágenes como pruebas recientes de lo señalado.

México y sus ciudadanos estamos contribuyendo a esto. Nuestro país es orgullosamente uno de los tres primeros lugares en Latino américa en producir basura electrónica. Nuestra gente cada vez se esfuerza más en contaminar nuestros mares y nuestras playas. Estamos siendo negligentes con nuestro entorno y no tenemos excusa.

Los seres humanos nos jactamos de ser los únicos con inteligencia en este planeta, los que verdaderamente han utilizado su cerebro para mejorar como especie y progresar, creando una población más civilizada. Nuestra arrogancia esta teniendo un precio muy alto en la naturaleza y la ley del Karma esta regresando a nosotros con mayor fuerza.

Mas del 25% de todos los peces que consumimos tienen partículas de basura en su cuerpo.

Debido a los alarmantes desperdicios de basura encontrados en todos los océanos del mundo, surgió una investigación para medir que porcentaje de estos desechos son encontrados en los productos pesqueros que consumimos los humanos.La prestigiada revista Nature en su sección de reportes científicos ha publicado la confirmación de restos de basura en los cuerpos de cientos de especies animales marítimos y su toxicidad en lo que serán finalmente productos de consumo humano despertando inquietudes en la salud.

"The ubiquity of anthropogenic debris in hundreds of species of wildlife and the toxicity of chemicals associated with it has begun to raise concerns regarding the presence of anthropogenic debris in seafood. We assessed the presence of anthropogenic debris in fishes and shellfish on sale for human consumption."

El crecimiento de los restos de basura en las poblaciones es cada vez más grande que el desarrollo urbano de acuerdo al último reporte del Banco Mundial. Es decir el crecimiento de las ciudades no puede ir a la par con los servicios para su desarrollo tales como pavimentación, agua potable, electricidad, recolección de basura,etc...Es increíble como el ser humano desecha mas de lo que aporta para su progreso. En pocas palabras generamos aproximadamente 1.2 kilo gramos de basura por persona por día, esto es 1.3 billones de toneladas por año.

Citando al Banco Mundial, los desechos sólidos urbanos (basura)se le denomina a todo material no tóxico generado en casas habitación, comercios y negocios y establecimientos y por los procesos de desechos industriales no peligrosos, desechos de agricultura y drenajes. En la práctica, las diferencias específicas varían conforme a las jurisdicciones.

"The World Bank defines municipal solid waste as including ‘non-hazardous waste generated in households, commercial and business establishments, institutions, and non-hazardous industrial process wastes, agricultural wastes and sewage sludge. In practice, specific definitions vary across jurisdictions."

La contaminación en todos los sentidos ha ocasionado recordemos a nivel mundial múltiples casos de mortandad. Miles, tal vez millones de pescados, decenas de ballenas, delfines, focas y aves marítimas de todo tipo.

Sólo para poner en contexto la urgencia de tomar las cartas en el asunto por parte de todos los ciudadanos y gobiernos del mundo, a continuación presentamos una lista no exhaustiva de casos alrededor de la tierra, que ponen todo en perspectiva. Si tuviéramos todo el tiempo del mundo para checar bases de datos encontraríamos una cifra aún más alarmante de casos recientes así como de eventos en el 2014 y 2015.Inclusive en las Fuentes Consultadas encontraras otra lista de casos del 2015.

La pregunta que surge entonces es:¿Que estamos esperando para actuar? ¿Que nos quedemos sin comer? o ¿Esta crisis se la pretendemos dejar a nuestros hijos?

Más de la mitad de la vida marítima mundial ha sido erradicada en tan solo 40 años.

Esto lo afirma una investigación del Fondo Mundial para la naturaleza, la cual se menciona en la publicación Internacional Business Times

A new study, conducted by the World Wide Fund for Nature (WWF), shows that between 1970 and 2010, global populations of marine mammals, fish, birds and reptiles have dropped by half, and that some species of fish essential to the global food supply -- including tuna and mackerel -- have declined 74 percent.

Tabla de incidentes a nivel Mundial

<
FechaIncidenteLugar
Marzo 201623 millones de peces muertosChile
Marzo 2016Toneladas de peces muertosCiudad del cabo, Sud África
Marzo 201623 Delfines muertosArgentina
Febrero 2016Cientos de pescados muertosDevigere,India
Marzo 2016Miles de peces muertosAustralia
Abril 201614 ballenas y 16 tortugasBaja California Sur, México
Septiembre 2015Mil toneladas de salmón muertasRusia
Marzo 201623 Millones de Salmones muertosChile
Febrero 2016Más de 100 leones marinos muertosChile
Agosto 2015Miles de peces muertosChina
201555 Delfines y 4 lobos marinos muertosBaja California, México
Febrero 2016Mas de 200 tortugas muertasGuerrero y Oaxaca, México
2015Cientos de aves marinas muertasPerú
2016Toneladas de peces muertosVietnam
2016300 peces muertosMéxico
Febrero 2016150 mil pinguinos muertosAntártica
Septiembre 2015Miles de peces muertosSaudi Arabia.
2015Toneledas de peces muertosMontevideo, Uruguay
2016Miles de anguílas muertasAustralia
2015Decenas de aves marínas muertas cada día.California, E.U.

Uno de los propósitos de la escritura es informar, cambiar opiniones y mover a la acción. Este es precisamente el propósito del escrito.

A continuación presentamos una imagen que explica certeramente como se van concentrando las toneladas de basura en puntos geográficamente bien delimitados gracias a las corrientes marítimas, uno de esos puntos es la región del pacífico norte, que esta en frente de México.

Esta basura en grandes concentraciones es lo que esta matando a millones de animales y flora marina como los de la gran barrera de arrecifes de coral de Australia.

Corales,focas, Leones marinos, pelícanos, todo tipo de ave, tiburones, ballenas, peces, tortugas y demás especies que tenemos.

Volvemos a recordar que es nuestra arrogancia al pensarnos la única especie superior de este planeta, la que acabará por eliminarnos si no tenemos la humildad de reconocerlo y hacer algo al respecto.

Para mayor información y ampliación de la información, favor de consultar la sección de Fuentes Consultadas al final del escrito.

El siguiente es una animación de la NASA donde se explica aún mejor las corrientes y la acumulación de la basura en nuestros océanos.

¿Que es lo que tienen en común las islas del pacífico con las zonas árticas?, ¿Cual es nuestra responsabilidad? y ¿Que podemos hacer al respecto?. El video a continuación nos lo explica. Pertenece a la agencia nacional atmosférica y oceánica de los Estados Unidos.

¿Que es lo que estamos comiendo? El plastico puede tardar en degradarse hasta 500 millones de años.La National Geographic te lo explica mejor.

Impactantes imágenes de ballenas muertas en costas del mundo con basura plástica en sus estómagos.

Fuentes Consultadas.

  1. Bayside journal.
  2. NOAA Marine Debris Concentration.
  3. NOAA, oficina de restauración.
  4. World Economic Forum en Youtube.
  5. NOAA National Ocean Service en Youtube.
  6. Motherboard.
  7. Waste Management: World Bank.
  8. The Higher Learning.
  9. Urban Life
  10. Book your drive.
  11. Good is.
  12. Cielo.
  13. The Elefant.
  14. Austin Stewart.
  15. Cosnservation Magazine.
  16. London Waste Clearence.
  17. Wikipedia.
  18. Storyfy.
  19. Mohamad El Naggar.
  20. Huffingtonpost.
  21. Balmbay.
  22. Gilita.
  23. Inhabitat.
  24. Desde la Red.
  25. WEFORUM
  26. Residuos Electrónicos de México y el Mundo.
  27. Telam.
  28. INEGI
  29. Contra línea.
  30. WEFORUM.
  31. Munchies.
  32. Reportes científicos de Nature.
  33. BBC.
  34. Traveller 24.
  35. El Universal.
  36. Noticias RCN.
  37. Deccan Herald.
  38. Martí Noticias.
  39. News.comau.
  40. Aristegui Noticias.
  41. Barentsobserver.
  42. Ecowatch.
  43. CNN Español.
  44. BBC News.
  45. Time.com.
  46. Conserveturtles.org
  47. The Jakarta Post.
  48. Times of India
  49. Excelsior
  50. Crónica
  51. Andina
  52. Informador
  53. VNExpress
  54. Sin Embargo
  55. The Guardian
  56. ABC España
  57. Egypt Independent
  58. ABC Net
  59. Les Moutons enrages
  60. The Guardian
  61. Soft Net
  62. El País
  63. Stuff.co
  64. ABC 7 News
  65. Max Roser (2016) – ‘Oil Spills’. Published online at OurWorldInData.org. Retrieved from: https://ourworldindata.org/oil-spills/ [Online Resource]
  66. ITOPF
  67. Washington Post.
  68. International Business Times
  69. DW
  70. New York Times
  71. The New york Times
  72. Science Daily
  73. Death by Sofocation Gulf of Mexico.
  74. Oxford Journals
  75. Tierra más verde: NASA
  76. Renovables
  77. Bio Science, Oxford Journals Dead Zones PDF
  78. Dead Zones en la WEB
  79. Drinking Water and Cancer.
  80. http://www.nytimes.com/2006/11/03/science/03fish.html https://bigblueorb.wordpress.com/plastic-planet/ http://www.choosetobestrawfree.com/ http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-gran-barrera-de-coral-australiana-pierde-la-mitad-de-sus-corales http://www.pnas.org/content/109/44/17995.full.pdf?sid=e306a0c7-41f3-4d93-a42c-3bab6d5d43e4 http://www.pnas.org/

lunes, 18 de enero de 2016

¿Las Universidades desvirtúan el Mercado de trabajo?

Educación Superior ha desvirtuado mercado laboral mexicano.

¿Que papel juega la Universidad en el mercado laboral en México?.


El presente escrito pretende señalar la fuerte tendencia de la educación superior, en cambiar los actores de la demanda y la oferta en el mercado de trabajo en el tema más importante: su capacitación. Es decir la demanda de los estudiantes (y no de las empresas) son las que impulsan a las Universidades a abrir o promover carreras que NO son demandadas por el mercado laboral en la vida real, debido al ingreso que estas representan en colegiaturas por cobrar, desvirtuando con esto al mercado de trabajo y la razón de ser de las IES: Crear capital humano demandado por los empleadores, confiable, necesario, debidamente capacitado y con la mínima experiencia necesaria para desempeñarse óptima mente en el mundo laboral.

Banco Mundial: "muchas universidades no están conectadas con el mundo laboral".

"...hay demasiadas universidades de baja calidad que prometen a sus estudiantes un futuro que no les podrán dar. Muchas de estas universidades no están conectadas con el mundo laboral y ofrecen carreras que no son demandadas o enseñan habilidades que no están al nivel de lo que se necesita en el mercado".
"Según la Organización Internacional del Trabajo, unos 8 millones jóvenes latinoamericanos están desempleados y otros 27 millones están trabajando en la informalidad. De hecho, 6 de cada 10 jóvenes con empleo en la región están en el mercado informal."

Informe de la OCDE sobre México afirma que:

"En 2012, Corea y México fueron los únicos países que mostraron tasas de desempleo más altas entre los adultos con educación superior (2.9% y 4.6%, respectivamente) que entre los adultos sin educación media superior (2.6% y 3.5%, respectivamente). En México, la diferencia es aún más marcada entre los adultos jóvenes (de 25 a 34 años): el 6.7% de los graduados de educación superior y el 4.5% de los jóvenes adultos con educación por debajo de la enseñanza media superior están desempleados".

Las Teorías sobre el mercado de trabajo junto con la teoría de el capital humano suponen que el mercado se representa por el lado de la oferta, con los trabajadores y por el lado de la demanda, a las empresas. Todo mundo da por sentado que así es, pero hemos encontrado una variación que podría considerarse como dañina para el mercado perjudicando principalmente al trabajador aunque por supuesto también a las empresas.

Desde el momento en que la ley permite a las Universidades compensar parte del presupuesto que necesitan para financiarse, permitiendo les cobrar colegiaturas a los alumnos, ha desvirtuado el objetivo principal de la educación, que es impartirles las competencias profesionales que les darán ventajas tecnológicas, habilidades técnicas o científicas y conocimiento prácticos para la vida, que les permitan tener un progreso continuo como personas y como país.

Ley para la Coordinación de la Educación Superior

ARTICULO 21.- La Federación, dentro de sus posibilidades presupuestales y en vista de las necesidades de docencia, investigación y difusión de la cultura de las instituciones públicas de educación superior, les asignará recursos conforme a esta Ley para el cumplimiento de sus fines. Además, las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos propios y ampliar sus fuentes de financiamiento.

El Mercado se desvirtuó, ya que si bien los actores de la oferta y la demanda siguen siendo los mismos, la capacitación para el trabajo que forma parte del producto terminado como trabajador y consiguiente oferta, ha cambiado drástica mente debido a que las Universidades no toman en cuenta la demanda de las empresas sino la demanda de los estudiantes por carreras que no son requeridas en el mercado de trabajo.Ahora los estudiantes y sus criterios, traumas y gustos son los que rigen la demanda de capacitación. Es decir los estudiantes escogen carreras populares entre ellos (y muy exitosa$ entre las universidades) pero sin demanda alguna en el mercado laboral.

¿Creen ustedes que con el permiso de la ley, una universidad les dirá a sus estudiantes de Comunicación que lo mas probable es que caigan en el desempleo? Sólo por dar un ejemplo.

Pongamos a cien estudiante$ de Comunicación por un lado y 15 de Ingeniería petrolera por el otro, ¿A cual grupo creen ustedes que a la universidad le conviene promover más?. Con esta situación no hay manera que la universidad vaya en contra de sus interese$ y objetivo$, perjudicando al mercado de trabajo.

Recordemos que en el ejemplo anterior la carrera de Ciencias de la Comunicación es de las 10 con más desempleo en el país y la de Ingeniería petrolera de las mas demandadas en estos momentos y de las que mejor pagan. En la ciudad donde vivo, emblemática mente petrolera, la carrera de Ingeniería Petrolera se necesitaba desde mucho antes que la expropiación petrolera, y no la abrieron hasta apenas hace aproximadamente seis años. En el inter, pasaron año tras año congresos de calidad de las universidades, uno tras otro sin que abrieran las carreras que verdaderamente necesitaba la comunidad.

Si la mercancía (oferta-estudiantes-futuros empleados) sale defectuosa, el mercado demandante (las empresas) la van a rechazar. Recordemos que son las pequeñas empresas las que crean los empleos en este país, las cuales no tienen el tiempo o los recursos para capacitar a sus empleados, ellos necesitan que los trabajadores traigan de entrada las habilidades que necesitan (para eso los contratan) y resulta que no es así en México. Ver investigación CIDAC sobre las competencias profesionales que enseñan las universidades en el país. Investigación que sorpresivamente indica que las IES NO enseñan lo que las empresas necesitan.¿No es de locos?. ¡5 años promedio de plan de estudios para que estas no enseñen lo que deberían!

Es decir, si esta mercancía (para las empresas) según los términos económicos no tiene valor de uso, o de intercambio. No tiene valor, punto. Por lo que no tiene productividad. Vease indices de productividad de los trabajadores en México con relación a diferentes países del mundo.

CNN Expansión lo expone muy bien en su nota del 19 de mayo del 2015.México, último sitio de la OCDE en productividad laboral.

El mayor reto para el país consiste en romper el patrón de formar a la población en campos que "no conectan con actividades de valor en las empresas” y que les hace mantener bajos salarios, dijo Gabriela Ramos, directora del gabinete de la OCDE.

La educación es un proceso (que necesita tiempo, dinero y esfuerzo) que brinda habilidades, capacidades críticas y analíticas, conocimientos prácticos, y con esto, la posibilidad de un crecimiento sustentable para el futuro egresado que cuenta con el valor de uso y de intercambio, en concreto el valor que el mercado necesita. Si el producto o mercancía terminada que sería la oferta (trabajador) no tiene valor, las empresas no los necesitan, por lo que la informalidad, y el desempleo son las consecuencias.

Se dice que nada puede tener valor si no tiene utilidad.

Un tema ciertamente para reflexionar.

Pueden consultar las fuentes citadas abajo del siguiente video.

Fuentes Citadas:
  1. El Universal: Las Ingenierías mejor pagadas.
  2. La Razón: Universidades en México, fabricas de desempleados.
  3. Forbes: Las 5 carreras mejor y peor pagadas en México.
  4. Investigación CIDAC sobre competencias profesionales en México.
  5. CNN Expansión: México, último sitio de la OCDE en productividad laboral.
  6. INEGI:Índices de productividad laboral.
  7. CIDAC: Índice de productividad por estados en México.
  8. Banco Mundial: Universidades NO están conectadas con el mercado de trabajo.
  9. Video de Rolling Stone OCDE relacion positiva entre educacion y empleo.
  10. Aristegui Noticies video del Chapo 17 minutos completos.
  11. México único país donde mas desempleo educación OCDE
  12. CIDAC competencias profesionales
  13. 21-23 de cada 100 pesonas entran a la universidad
  14. Informales casi 60% de los trabajos en México.
  15. El Financiero: Confusas cifras de los informales.
  16. INEGI: 64 % en la informalidad.
  17. Excelsior: Sin ejercer 60% de los egresados universitarios.
  18. Universia: Titulados en Oaxaca.
  19. 121 mil muertos en narcoguerra.
  20. Excelsior. Madres solteras, México 1er lugar.
  21. Aristegui Noticias: Relator de la ONU sobre la tortura en México.
  22. Animal Político; Feminicidios en México.
  23. La Jornada: Amnistía Internacional y la epidemia de tortura en México.
  24. México País de fosas clandestinas.
  25. Mapa del Narco en México
  26. Animal Político: Narco gobiernos.
  27. El Universal:Ninis en México.
  28. Excélsior: Incongruencia entre la educación y el mercado laboral en México/Un día con Ángel.
  29. Forbes: EU pide no viajar a Mexico por inseguridad.
  30. Ley para la Coordinación de la Educación Superior.
  31. UNESCO:Están los Universitarios listos para el mercado de trabajo?
  32. UDG
  33. Universia
  34. Human Rights Watch: Gravísimas violaciones a los derechos humanos en gobierno EPN
  35. Proceso: Obligados a unirse al crimen organizado.
  36. Proceso: Suspenden clases en 35 escuelas de Guerrero por inseguridad.
  37. Niños de una sociedad criminal
  38. >Clandestino - El Cartel De Sinaloa (Documental Completo)
  39. Jóvenes defraudados por las Universidades
  40. Carrera Universitaria ya no es garantía de empleo.