Hoy estamos viviendo momentos aún más violentos que en las pasadas dos administraciones. No es que las de Calderón o EPN fueran mejores, sino que sencillamente los problemas nos han superado. Ha pasado un año ya del nuevo gobierno y no vemos llegar el amanecer de un nuevo día. Las tinieblas rondan entre nosotros al igual que la celebración de los muertos.
El país está dividido entre fifís y guacalas, entre nacos y mirreyes, en izquierdistas y derechistas (aunque ninguno de ellos sepa a ciencia cierta que significa). La forma de ver la vida es diametralmente opuesta según con que bando dialogues. El radicalismo impera. No hay tonos de color o tonos de gris, o es negro o es blanco. No hay término medio. No hay lugar para tibios, indecisos. El país ha sido dividido.
Las administraciones anteriores solo trajeron desdicha, retroceso, muertes y malos augurios. Unos corruptos hasta la médula, otros golpes de pecho e irónicamente insensibles sociales, pero, ahora le ha tocado el turno a los ingenuos, improvisados, ocurrentes pero bien intencionados. Todo lo quieren arreglar con armonía.....abrazos no balazos. No hay a quién irle. Mientras tanto al barco se lo esta llevando el carajo.
A pesar de tener los peores índices de seguridad, salud, sociales, educativos, económicos etc... unos ven una identidad independiente, color de rosa y mejorando en todos los sentidos. Otros vemos una tormenta que está a punto de voltear e inundar el barco mandándolo al abismo; desapareciendolo para siempre.Encallados y apunto de hundirnos aunque no logramos ver nuestro destino, seguimos en esta ruleta rusa que no tiene para cuando parar y mostrarnos el desenlace.
Las perspectivas son verdaderamente opuestas como en el siguiente video. ¿Quién tiene la razón?
Para la mayoría de los mexicanos nuestra identidad, nuestra cultura, muchas de nuestras tradiciones, nuestras maneras de ver la vida, de entenderla y vivirla, giran en torno a la Guadalupana. La conquista de México fue su predecesora. Ése fué el contexto por el cual nace el culto a la morena. Por lo que siempre, desde que tuve uso de razón quise entender el ¿Porque en una nación cristiana, el personaje más importante no era la razón de ser de su religión? ( ¿Tal vez porque era un extranjero, de diferente color, cultura y fé?) Ésta fue siempre la pregunta permanente que me hacía.
Este personaje secundario está dotado de una importancia mística, la gente se identifica, se ve reflejada en ella, comparte tradiciones, color de piel, historia, cultura, valores y formas de pensar. ¿Porque?
La posibilidad de hablar con una persona que vivió y testificó personalmente el acto de fe guadalupano podría ser reveladora por las dudas que nos pudiera aclarar. El problema es que los que vivieron el suceso han estado 3 metros bajo tierra durante varios siglos ya. Después de haber sido alimento para gusanos han regresado a fertilizar la tierra. ¿Cómo podemos entonces contactarlos y preguntarles al respecto? ¿Cómo podemos saber que son testigos dignos de credibilidad?
A lo largo de los años he leido, oido y confirmado (Siempre citando a la fuente principal: Bernardino de Sahagun y su "Historia General de las cosas de la Nueva España") sobre como el milagro de la Guadalupana se apareció coincidentemente en el mismo cerro y en el mismo oratorio en que los indígenas tenían su culto a la Tonantzin desde hace muchos años antes de la vírgen morena. Grandes investigadores de diferentes nacionalidades, e inclusive la misma iglesia confirman este hecho. Pero hay que decirlo, también a lo largo de los años me encontraba con ciertos detalles del relato que no comentaban los demás. Nunca podía ir a la fuente original y verificar por mi mismo que lo que se decía era cierto, no quería solamene basarme en los que decia fulanito citando a sutanito, el cual se basó en la fuente original....hasta que la tecnología hizo realidad mi sueño sin salir de casa.
Para mi sorpresa y contento, el internet ha hecho posible lo que pocos investigadores con suficientes fondos monearios podían hacer: (viajar al extranjero y checar el original en resguardo) visitando la biblioteca Laurenciana de Medicea en Florencia, Italia donde se encuentra el original de Sahagún enviado originalmente a Felipe II. Ya sé que surge la pregunta de ¿Cómo es que el libro llegó hasta allá?, por lo que te recomiendo ver el video donde el investigador Dr. Manuel Aguilar Moreno te lo explica. Puedes retroceder lo hasta el comienzo para entender la historia completa.
En fin, la importancia de la obra "Historia Universal (título original después cambiado) de las cosas de la Nueva España" de Sahagún es, que la UNESCO la ha nombrado como patrimonio y legado cultural de la humanidad reconociendo en ella el valor clave para entender la historia y devenir del mexicano, dandole con esto fe, autoridad y legitimidad al autor testigo de los hechos en esos años y a su obra.
Aquí vas a poder conocer y consultar el original, pero antes comentaremos ciertas fechas clave para entender el fenómeno:
La conquista se da en 1521, la llegada de los primeros 12 franciscanos en 1524, la llegada de Sahagún a Nueva España en 1529, la aparición de la morena en 1531, el libro de Sahagún se empezó a escribir en 1540 tardando casi 40 años en terminarlo haciendo fragmentos de el, que después se conoceran con otros nombres. Finalmente recopilando, ordenando y publicando su obra magna mandandola hasta 1579 al Emperador.
Jaques Lafaye, el maestro emérito más prestigiado de la UNAM en este tema afirma: "Lo que es cierto es que la devoción apareció con un trasfondo prehispánico", refiriendose a las peregrinaciones a la Tonantzin por la que acudían los indios antes de la conquista.
Pero, ¿Qué hay de las demás vírgenes y sus apariciones en la nueva españa en relación a la Tonantzin?
Todas las vírgenes traídas por los españoles para acrecentar la fé cristiana fallaron en su intento dice Lafaye citando al Franciscano Diaz de la Vega y su obra...hasta que llegó la vírgen morena creadora entre otras cosas de la identidad mexicana (maternidad, protección, auxilio, defensa) como dice Jorge Traslosheros en el video de Discutamos México.
Si, todos los historiadores, investigadores y conocedores del tema e inclusive parte de la iglesia (ver el mismo custodio de la fé, el abad de la Basílica guadalupana durante más de 33 años: Guillermo Schulenburg quién declaró no haber evidencias de la aparición o la verdad de la morena) concuerdan que el mito comenzó exactamente en el mismo lugar de adoración a la Tonantzin. Dudan también por lo tanto de la existencia del indio Juan Diego. Inclusive el Mismo Bernardino condenó el culto a la morena diciendo que era un acto de idolatría. Recordemos que el vivió el culto y recopiló datos sobre el mismo, e inclusive lo atestigua en el original de la siguiente manera:
Pero ¿Que fué exactamente lo que Shulenburg dijo después de ser 33 años custodio de la fé de la vírgen de Guadalupe?:
Si quieres consultar el original y abrirlo en esta precisa imágen arriba mostrada, da clic aquí:
Resulta muy interesante saber que el mito de la Guadalupana en su aparición tiene el mismo contexto (cerro, historia, el nombre, peticiones, un enfermo, una sanación "milagrosa", un obispo, una prueba, etc...) que el de la aparición de la Vígen de la sierra de Guadalupe en España en 1322. No podemos culpar a Sahagún por dudar aún más con estos antecedentes inclusive sin pensar en la Tonantzin, en el supuesto que ni siquiera hubiera pruebas de su culto en el mismo lugar.
La frustación de Bernardino y los sacerdotes franciscanos en la nueva españa se ejemplifica en su comentario donde afirma que despues 40-50 años en la Nueva españa "si se quedaran solos los indígenas, no hubiera rastro alguno de la predicación de la fé cristiana". ¿Acaso es por esta desesperación que los religiosos pretendieron crear el mito para ganar almas a Cristo?, ironicamente haciendolo en base a una celebración antigua y pagana como la de la diosa serpiente nahuatl.
Continuemos con Bernardino: En sus orígenes Sahagún condenó la devoción a la virgen de Guadalupe junto con los Franciscanos como idolatría. Así comenzo el culto. Fray Juan de Zumarraga a quién se le presento la imágen del Tepeyac nunca le merece un comentario, (habiendo sido testigo de la prueba de un milagro) no dice nunca nada. Por estas razones puedo entender la acción del franciscano, primero señalandolo como idolatría y después sin más remedio aceptando el culto aunque ocultandolo en su magna obra.
¿Que quiero decir con negandolo y luego aceptandolo? historia de la devoción en libroXI (desviándose del tema a tratar)
Al estar checando a investigadores varios y sus citas sobre la obra de Sahagún, esta parte no cuadraba. A pesar de esto nos encontramos con otras inconsistencias en las citas y solo podemos explicarlas pensando que los historiadores citan sin verificar la fuente original (lo que es comprensible ya que antes no podías tu verificarla por la falta de accesabilidad) ya que no esta en el país. En la cita, mencionan que se declara que en el Tepeyac se hacía culto a la Tonantzin donde después fue el culto a la guadalupana y su supuesta aparición. La cita señala un apéndice del libro XI la cual no hay tal en el original. Fue finalmente gracias a otra investigación del mismo Sahagún El México antiguo | Fray B. Sahagún | s.a. (inicia en la ix) conocimos que efectivamente en el libro XI se menciona lo ya señalado, pero en los párrafos donde se habla de la calidades de piedra comunes, (no se menciona como anexo o apéndice en el original). finalmente gracias a esto encontramos la cita.
Aquí es donde Sahagún cita el cerro, la celebración de Cioacoatl-Tonantzin en el mismo lugar donde despues se celebra a Santa María según el texto que puedes verificar aquí. El cual es el mismo de la primera imágen que te presentamos al principio de esta página web, solo que del original digitalizado por https://www.wdl.org/en/item/10096/view/3/785/.
Posteriormente encontramos este texto de la UANL que está basado en el códice de Tolosa el cual fue copiado del original pero editandolo, por lo cual algunos investigadores piensan que no podemos tener certeza de cuanto del texto pertenece al original y cuanto al editor como por ejemplo en este párrafo donde se menciona (aquí si) directamente que es en el cerro del Tepeyac donde se adoraba a Tonantzin-Cioacoatl, lo cual no está al menos en la cita que encontramos del original. Seguiremos buscando si hay otra mencion del culto señalando por nombre al cerro del Tepeyac y no nada mas como cerro como hemos encontrado en el Códice Florentino.
En esta imágen ustedes podrán ver la diferencia resaltada.
Aquí podrán ustedes ver el mismo texto, abriendo en la página exacta donde menciona el Tepeyac (del Códice de Tolosa) en la red de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En la página 196/244.
La siguiente imágen es el comienzo del mismo libro en resguardo en la UANL.
Conclusiones:
Solo nos queda enfatizar un detalle muy importante, el cual desde que inició el culto Guadalupano en el cerro del Tepeyac ha sido constante. Las limosnas o dinero ingresado a la iglesia por los feligreses y toda clase de donaciones en especie ha sido increíblemente caudaloso. Tal vez por eso primero Montufar en vez de hacer un análisis e investigación exhaustiva del culto solo hizo una encuesta entre los pobladores al respecto; y por último, cómo Monseñor Shulenburg custodio de la fé durante 33 años negó que la aparición fuera cierta, razón por la cual finalmente se le jubiló y acusó de anatema. El maldito dinero y su influencia en la fé de las personas.
Después de la aparición de la morena, ese sentimiento de despojo, violación, de orfandad o impotencia en el que se quedarón millones de mexicanos fue recuperado por Guadalupe. Ella unió al pueblo entero, le dió sentido, propósito e identidad. La Independencia, La revolución mexicana y toda nuestra historia no se pueden entender sin el apoyo moral que esta imágen o símbolo nos ha traido. México es lo que es por la Vírgen del Tepeyac. Las pruebas de su existencia dejan de tener sentido cuando la gente se aferra a un sentimiento que le da esperanza, gozo y la creencia de que el futuro será menos pesado y hasta promisorio con ella a su lado.
Finalmente te presentamos el video donde renombrados investigadores del tema Guadalupano hablan de como se convirtió en la identidad que ahora es México.
NOTA: para ver el lugar exacto donde este sitio Católico habla de Shulenburg y su declaración señalando que la aparición fué un imaginario, escribe en tu teclado la tecla Ctrl sin soltar tambien aprieta tecla "G". Posteriormente teclea en la ventana de búsqueda que aparece la palabra monseñor y te llevará al texto buscado en un segundo.(ctrl G monseñor)
Siendo fanático de los cartones políticos no pude desviar la atención a la publicación hecha en el grupo por el miembro HC. La imágen deja ver una cruz parecida a la principal (de 3) eregida en el cerro del mesón en esta ciudad en la colonia Prensa Nacional (PAVAC -Monumento las 3 Cruces- Manuel Buendía S/N Col Prensa Nacional) Poza Rica, Veracruz-Llave.
Los moneros o críticos políticos, sociales, de nuestra vida y cultura nacional aprovechan cualquier tema para dejar un mensaje al público y hacer conciencia, dar su opinión o sus convicciones a través de una imágen. Ahora, en plena llegada de la celebración de la semana santa para todos los fieles católicos de todo el mundo, el cartonero recordó los vínculos que hubo entre la Alemania Nazi de Hitler y el Papa Pius XII y su clero católico haciendo un recuento de las muertes ocasionadas por los fanáticos nazis comparandolas con las causadas por el régimen religioso a través de los años de historia del mundo.
Adjunto a la presente videos del papa actual y pasados pidiendo perdon por algunas de las atrocidades cometidas por acción u omisión de su iglesia. También podrán encontrar en los enlaces relacionados 3 libros completos para leer en línea o descargar a tu celular o PC y leerlos más tranquilamente en tu espacio personal. Tocan temas relacionados. Ellos son escritos por el único premio nobel de literatura que tenemos: Octavio Paz, por el colombiano naturalizado mexicano Fernando Vallejo y por el maestro emérito de la UNAM de orígen francés pero también naturalizado mexicano Jacques Lafaye. Espero sea información de su interes.
Pope Pius XII - Hitler's Pope
El Papa pide perdón a evangélicos por persecución católica
El Papa pide perdón por “los pecados” de la Iglesia durante el genocidio de Ruanda
La Iglesia pide perdon
El Papa Benedicto XVI Dice Que La Inquisicion Fue Un Gran "Progreso"...
Los que viven del erario...son hijos de satanás...
Estas son algunas de las coplas compuestas por el músico y compositor Sergio Campos, oriundo de la Ciudad de México, pero amante del son y del fandango.
Abajo adjunto también encontraras el video al que pertenece la siguiente letra musical:
Dijo Don Javier Duarte Cielito Lindo y no soy ratero,
con el trabajo honrado cielito lindo gano dinero
Dijo Don Javier Duarte no soy ratero,
con el trabajo honrado cielito lindo gano dinero
Ganó dinero, ganó dinero y es millonario
porque Don Javier Duarte Cielito Lindo Robó al erario.
Y ahora sí pariente.
Dicen que un sinverguenza ha renunciado
censuro a periodistas cielito lindo y robo al estado ah ayayayayyyyy
Dicen que un sinverguenza ha renunciadoooooo
censuro a periodistas cielito lindo y robo al estado
robó al estado, robó al estado de Veracruz
y esconde la cabeza cielito lindo como avestruz.
El son de la huasteca cielito lindo y es de abolengo
y el pueblo en Veracruz cielito lindo ya esta contento
El son de la hasteca y es de abolengo
y el pueblo en Veracruz cielito lindo ya esta contento
Ya esta contento, ya esta contento y dice bravo
dicen que la marrana cielito lindo ya torcio el rabo.
Cielito lindo Javier Duarte con Sonecito trovador
Javier Duarte (la marrana)
A Veracruz le robó una marrana parada.
La censura es instrumento que vigila le yo hablo, que Dios me de entendimiento para burlarme del diablo. Hoy en @almohadazo JOJUUUY!!! pic.twitter.com/JqOKhBgiAk
Tatiana Clouthier nos presenta en escasas 30 hojas la política económica de AMLO
AMLO plantea "un ajuste importante" en la alta burocracia. Incluye recortes, ajustes de salarios y algo más.
Para la fecha en que el agraciado sea nombrado presidente, el presupuesto ya estaría aprobado, luego entonces, todo dependería de si gana o no la mayoría en el congreso. Un presupuesto base cero haría historia en el país.
La Utopía de Tomás Moro,el estado ideal, la panacea política, La república platónica, las ideas del estado benefactor de Keynes. En pocas palabras: Un estado paternalista que no les enseña a pescar a sus ciudadanos, les da de comer, peladito y en la boca. Esto es lo que dicen sus críticos.
Faltan algunos días para las elecciones donde los mexicanos elegirán jefe de estado. Siendo tán polémico y dada sus preferencias en las encuestas, ¿Valdrá la pena enterarnos de lo que nos puede esperar?.
¿Cuales son las metas?. Una vida digna para los jóvenes (bono demográfico desperdiciado). No más Ninis en el país (aproximadamente 6 millones). Erradicar el hambre, otorgar pensión universal a adultos mayores, garantizar educación universal gratuita en todos sus niveles para todos los estudiantes, y muchas propuestas más que son facil decirlas, pero poco probable de conseguirlas, dirían otros.
Se busca obtener de 350 a 500 mil millones de pesos evitando despilfarros según el asesor de AMLO. Erradicar los cerca de 120 mil millones de pesos que usualmente se usan en servicios personales de altos funcionarios de gobierno, bajar los sueldos de la burocracia, eficientar el ramo 23, etc...En pocas palabras eliminarían todo lo que esté sobrepasando el presupuesto.La meta es presupuesto cero. Facil decirlo, reiteramos.
Entrevista dada por Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, a la Revista Rolling Stone
Entrevista Sean Penn de la revista Rolling Stone al Chapo Guzmán.
La droga nunca se va a acabar, aunque yo ya no este aquí, todo seguirá igual. De donde yo vengo, no hay trabajo, no hay maneras de llevar el pan a la mesa, no hay de que vivir y esta es una manera de hacerlo. Palabras más palabras menos, en esto resume la entrevista el hombre más buscado del mundo.
Entrevistado en las afueras de una humilde vivienda en algún lugar de Sinaloa, Guzmán es cuestionado por la revista Rolling Stone unas semanas antes de su captura del día de ayer. Enterándose hasta entonces que efectivamente su visita al capo fue una de las razones por las cuales comenzaron los operativos en Sinaloa para encontrarlo, cuando escapó de milagro y se dijo fue herido en la retirada.
La famosa publicación abre su nota con la siguiente cita de Montaigne Las leyes de la conciencia que decimos nacen de la naturaleza, nacen de la costumbre sugiriendo que la cultura de un pueblo es la que hace a la persona.
La cita comenzó en Septiembre 28 del 2015, en medio del alboroto que causó su fuga del penal de máxima seguridad del altiplano. Después de destruir un celular tras otro por cada llamada de contacto, cuenta Sean Penn al inicio de su historia, y apenas dos días después de la salida del Papa Francisco de los estados unidos, él estaba contactando al capo de capos.Con la paradoja que en el Hotel Neoyorkino donde se alojaba el actor estaba también hospedado el presidente de México: Enrique Peña Nieto, el cual irónicamente se presentaba a una asamblea convocada por la ONU en la ciudad de acero ese mismo día.
Penn hace una explicación de su vida de la infancia comparándola con la de su entrevistado de la misma edad aproximadamente, al que ahora según dice el actor, es la razón de la mitad de la producción y distribución de toda la marihuana, anfetamina, cocaína y heroína que se consume en los Estados Unidos.
Sean habla de los temas ya conocidos, de su escape peliculesco, de la humillación al presidente, pero da un dato interesante, de como los ingenieros del Chapo fueron enviados hasta Alemania para aprender las técnicas necesarias para hacer el túnel en las problematicas e inundadas tierras al rededor de la cárcel del altiplano.
Esta era la primera entrevista que el Chapo concedía fuera de los interrogatorios policíacos que había tenido en su vida, comenta Sean. Sabíamos que no debíamos cometer ningún error en el camino. Entonces hace un análisis de su situación, de cuantas agencias y grupos policíacos y militares están comprometidos a encontrar al tan satanizado narcotraficante sin dejar de aceptar que es el pueblo americano el que ha contribuido a su engrandecimiento con su demanda y consumo de estupefacientes.
Después de un largo relato de como fue el contacto, de como se hizo de la compañía de la actriz Kate del Castillo, de la recepción en México de uno de los hijos del Chapo: Alfredo, de como tuvieron que pasar por retenes militares donde la sola presencia de hijo del narco, hace que los soldados no los interroguen y los dejen pasar por las carreteras de Sinaloa. Después de un tiempo, al legar al punto de encuentro cuenta su sorpresa al verse cara a cara con el hombre del que solo había oído hablar por televisión, quién al verlos, le da un fuerte y caluroso abrazo de padre a hija, a Kate del Castillo como si regresara de un viaje largo, y a él, un abrazo de "compadres" que nunca olvidará. La presencia de su hijo mayor Ivan, el sucesor al mando, también fue notoria.
Uno de los comentarios mas interesantes es cuando sugiere a los actores cambiar de profesión e invertir en el sector de energía mencionando a Funcionarios de los más altos niveles (que pidió no citar) dentro y fuera del país con los que lava el dinero en el mencionado sector energético.
Cuando se le pregunta sobre Donald Trump, el Chapo declara que la gente necesita de personas como él a quien puedan apuntar con sus dedos, aquellos que les dicen mentiras y afirman: ese es el bandido, el "hombre malo" "Yo no tengo ese problema dice el Chapo, hasta cuando digo mentiras digo la verdad..."
El relato de la odisea continua, quedando en volverse a ver en 8 días para una entrevista formal, la cual se queda en el aire, inclusive Sean Penn al no recibir información de confirmación, viene a México el día citado para cumplir su palabra, pero no encuentra contacto y regresa al país vecino. Fue finalmente Kate del Castillo la que le envía después de tanto insistir, un video de aproximadamente 17 minutos de parte del Chapo, contestando a las preguntas escritas que se le hicieron a falta de un encuentro personal y a las cuales finalmente contestó. Unos días después se enteran de la tercera captura del capo de capos, por lo que hoy publican esta nota periodística.
Organismos Internacionales piden alto al feminicidio en México.
¿Ignorancia, ingenuidad,o indolencia en la sociedad mexicana?
Para todos aquellos que aún viven en la negación o sinceramente en otro mundo, he aquí una dosis de realidad.
La ONU, la corte inter americana, Amnistía internacional, el Papa, y muchos más organismos internacionales piden un alto a semejante problema social en nuestro país. Ya no podemos actuar como el mono asiático y seguir cerrando los ojos, la boca y lo oídos a tanta violencia en general, de la cual la de la mujer es una de ellas.
Justo ayer, 20 de Febrero del 2019, la actual Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero se refiere al problema al reconocerlo como uno sumamente grave. Ante esta aseveración y sólo basandonos en las cifras oficiales denunciadas no podemos seguir actuando como si no pasara nada.
A continuación el video abrirá en el minuto exácto donde Sanchez Cordero lo dice de viva voz.
Veracruz y los demás estados.
En la sección de fuentes consultadas podrás informarte con más detalle sobre lo que los diversos entes internacionales opinan al respecto.
El Papa también ha puesto su granito de arena alertandonos al respecto.